Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Brasil: Cámara de Diputados aprueba vacunación privada

La propuesta contó con 317 votos a favor y 120 en contra en el pleno de la Cámara de Diputados.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este miércoles el proyecto de Ley que autoriza a las empresas privadas comprar vacunas contra la Covid-19, lo que ya había sido previamente autorizado por el Congreso.

«Cámara aprueba propuesta que permite a las empresas comprar vacunas contra Covid-19 para la inmunización de sus empleados, siempre y cuando se done la misma cantidad al Sistema Único de Salud. La propuesta va al Senado Federal», indicó la Cámara.

La propuesta contó con 317 votos a favor y 120 en contra en el pleno de la Cámara. Una vez sean analizados algunos cambios propuestos por algunos legisladores durante la sesión de esta jornada, deberá seguir su trámite en el Senado.

Si el Senado aprueba el documento, las empresas privadas podrán adquirir vacunas para inmunizar a sus empleados de forma gratuita, incluso podrán hacerlo antes de grupos considerados más vulnerables del país, desde que entreguen al Gobierno la mitad de la dosis compradas.

Además, se liberará la compra de fórmulas aprobadas por cualquier autoridad sanitaria extranjera reconocida y certificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque aún no hayan sido autorizadas por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa).

Sin embargo, el proyecto de Ley establece que los laboratorios que tengan contratos firmados con el Ministerio de Salud, sólo podrán negociar con la iniciativa privada después de cumplir sus compromisos de entrega con el Gobierno brasileño.

El proyecto modifica una Ley sancionada el mes pasado por el presidente Jair Bolsonaro, que permitió al sector privado adquirir vacunas, pero con condiciones, como «donar» todas las dosis negociadas al sistema público de salud hasta que no finalizase la inmunización de los grupos prioritarios en el país.

El nuevo documento flexibiliza algunas de esas exigencias con objeto de acelerar la campaña de vacunación, que empezó el pasado 17 de enero y avanza de manera lenta, pues hasta el momento apenas ha recibido la primera dosis un 10 por ciento de la población.

Diputados de izquierda denunciaron que la vacunación privada generará disputa por vacunas con el sistema de salud público, ya que segrega la vacunación, quebrando el orden de prioridad y puede abrir un mercado clandestino de venta de vacunas, incluso de falsas vacunas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO