Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

El eslabón más débil

Cada semana mueren 12 trabajadores en obras para el Mundial de fútbol en Qatar

Una investigación, realizada por The Guardian, afirma que, desde la asignación de Qatar, en el año 2010, como sede del Mundial de Futbol en 2022, 6500 trabajadores han muerto en obras de construcción para el evento.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Cerca de 6.500 trabajadores han muerto en la construcción de las obras de Qatar 2022.

Una investigación, realizada por The Guardian, afirma que, desde la asignación al país, en el año 2010, de la sede para el Mundial de Fútbol de 2022, esta ha sido la cifra de muertes por accidentes laborales.

La inmensa mayoría de las muertes corresponden a trabajadores procedentes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka, denunció el medio de prensa británico.

El número de trabajadores muertos, enfatiza The Guardian, supone que cada semana mueren 12 trabajadores, una cifra que, aunque debería ser motivo de alarma, ha sido minimizada por la FIFA.

Para la organización del fútbol mundial, “la frecuencia de accidentes en las obras del Mundial fue baja en comparación con otros grandes proyectos alrededor del mundo”.

Las estadísticas producidas por el medio de prensa, tienen como insumo las estadísticas proporcionadas por los gobiernos de estos países, que han sido identificados como los principales proveedores de mano de obra a Qatar.

A pesar del elevado número de muertes por accidentes, se estima que la cifra estaría “subestimada”, ya que no se incorporaron datos de otros países proveedores de mano de obra a Qatar, como Filipinas o Kenia, que también reportan muchos nacionales trabajando allí.

Desde la designación, en 2010, el país viene realizando un ambicioso “programa de construcción con carreteras, aeropuertos, transporte público, hoteles y estadios para acoger el Mundial de Fútbol 2022”.

El diario, The Guardian evalúa que “es probable que la mayoría de estas muertes estén relacionadas con estas obras”.

Sin embargo, un portavoz del gobierno de Qatar, ha considerado, respecto a estas muertes que, “la tasa de mortalidad en estas comunidades está dentro de lo esperado por el tamaño de la población y la demografía”.

“Cada muerte es una tragedia”, agregó el funcionario gubernamental quien añadió que “no se escatiman esfuerzos para tratar de evitarlas”.

Los datos reportados por el diario británico han causado controversias, en algunos casos se señala que, de las 6500 muertes, solo 37 se han producido en las obras del estadio para el mundial.

De esas 37 muertes, apenas 3 fueron calificadas como accidente laboral por parte del comité organizador.

La minimización del problema, llevó a que Amnistía Internacional (AI) afirmara que “una verdadera falta de claridad y transparencia en torno a estas muertes”.

Al reseñar las condiciones de trabajo, en las obras, una investigación de la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas, reportó que “los trabajadores se enfrentan a un importante estrés térmico cuando trabajan al aire libre durante al menos cuatro meses al año”.

La FIFA, en sus declaraciones, ha insistido en minimizar la controversia, resaltando lo que llama “muy estrictas medidas de salud y seguridad”, que se toman en cada obra de construcción, “la frecuencia de accidentes”, insiste la FIFA, “en las obras del Mundial (…) fue baja en comparación con otros grandes proyectos de construcción en todo el mundo”.

Según The Guardian, en Qatar, “el 69% de las muertes de inmigrantes indios, nepaleses y bengalíes son clasificadas como naturales por las autoridades del país”, una tasa que se ubica en el 80% para el caso de los trabajadores indios.

Los cálculos, sobre el volumen de mano de obra, en las construcciones que se llevan a cabo en Qatar, indican que la cifra se localiza en dos millones de inmigrantes.

“Detrás de las estadísticas hay innumerables historias de familias devastadas que se encontraron sin su principal sostén, luchando por una indemnización y confundidas sobre las circunstancias de la muerte de su ser querido”, concluyó señalando el medio de prensa británico, quien recuerda las innumerables controversias y polémicas que rodean el proceso del próximo mundial de fútbol.

“Desde 2010, Qatar ha sido objeto de varias polémicas, incluyendo sospechas de sobornos en relación a la atribución del torneo. En enero de 2021, la asociación anticorrupción Anticor se constituyó como parte civil en la investigación sobre sus condiciones de atribución y el papel que podría haber jugado el francés Michel Platini”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO