El Carnaval uruguayo más carioca llega a una nueva edición. El lanzamiento de la actividad se realizó recientemente en la actual sede del Ministerio de Turismo, en presencia del director nacional de Turismo, Carlos Fagetti, el Intendente de Artigas, Pablo Caram Murillo, la presidenta de la Federación de Escuelas de Samba de Artigas (FEDESA), Alicia Elgul, y referentes del equipo de comunicación y promoción del evento.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Acompañamos e invitamos a que uruguayos y extranjeros disfruten de este increíble Carnaval, e incentivamos a conocer la diversa oferta cultural de Artigas» expresó Fagetti.
Durante el evento se lanzó el video promocional de este año, así como el pasaporte de Carnaval, con importantes beneficios para los visitantes. También se firmó un preacuerdo de cooperación con la Cámara de Comercio LGBT de Uruguay, con el objetivo de fomentar la integración e inclusión social.
A ritmo de Carnaval
El Carnaval de Artigas, es el más carioca de los carnavales uruguayos. Al ritmo de samba, el color de las fantasías, los inmensas alegorías y la belleza de las mujeres convierten a la avenida Lecueder (la principal de la ciudad), en un gran sambodromo.
Tras los desfiles, la fiesta continúa en los principales clubes de la ciudad con los tradicionales bailes de carnaval que siguen hasta la salida del sol.
Los desfiles tienen grandes reminiscencias a los de Río de Janeiro aunque con reglamentos, músicas y estilos propios. La esencia de la propuesta artística es el “enredo” (nudo temático),que siempre versa sobre algún tema sociocultural de interés general, previamente aprobado por el jurado.
El espectáculo se presenta al compás de la Samba Enredo, interpretada en vivo por los denominados “puxadores”, acompañados armónicamente por un cuerpo de percusionistas o “Batería”.
Participan varias escuelas de samba, las más grandes convocan a cerca de mil doscientos integrantes cada una. Cada una tiene aproximadamente una hora para completar su desfile por la principal avenida, con sus “destaques”, carros alegóricos, batería y sus distintas “alas” que representan a los diferentes barrios y situaciones culturales de la ciudad.
Turismo Minero
Los días domingo y lunes de carnaval, los visitantes podrán vivir la experiencia del Safari Minero a las 15:30. Se trata de una de las propuestas más innovadoras que ofrece el destino Artigas, ubicado al norte de Uruguay, es la del Safari Minero que consiste en una visita guiada a las canteras ubicadas en la región El Catalán, donde se extraen geodas de amatistas y ágatas de interés internacional tanto por su tamaño como por su intenso color violeta. Al realizarlo, el turista puede recolectar sus propias piedras semipreciosas para lo que es provisto de herramientas, capacitación y equipamiento de seguridad. De regreso a la ciudad, se visitan diversos talleres donde las piedras que llegan en bruto se someten a procesos industriales artesanales para prepararlas para su comercialización.
El safari dura aproximadamente 5 horas y supone recorrer unos 150 kilómetros por la ruta nacional número 30 y por caminos panorámicos entre los campos donde se encuentran las minas. El trayecto es oportuno para dejarse sorprender por la flora y la fauna de la zona, y para visitar pintorescos almacenes de campaña, así como, disfrutar de los productos típicos que ofrecen.