Los directivos de los centros comerciales de los departamentos de Paysandú, Salto y Río Negro buscan consenso en medidas por reaperturas de los puentes, informa El Telégrafo de Paysandú.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Acciones
En la oportunidad se acordó que la próxima semana, en reunión que tendrá lugar posiblemente en Paysandú, los centros comerciales plasmen en un borrador de trabajo posibles medidas para aplicar en las zonas fronterizas, a efectos de hacerlo llegar al gobierno nacional como eje de trabajo para posterior instrumentación de las normas que estime pertinente el Poder Ejecutivo.
El común denominador de la inquietud es la incidencia negativa que aseguran tendrá esta reapertura tras más de un año y medio de cierre de los puentes debido a la pandemia, por cuanto en este período, por encima del impacto negativo de las medidas para la contención del COVID-19, el comercio ha presentado buena actividad debido a que se cortó la sangría de recursos que se iba desde esta orilla hacia Argentina por concepto de compra de mercadería ante los desniveles de precios.
Ventas y Empleo
Los comerciantes consideran que volver a la situación anterior a la pandemia sería un golpe durísimo para el empleo y las empresas en los departamentos involucrados, justo cuando se trata de recomponer las economías locales manteniendo la circulación dentro de fronteras del dinero que se paga por concepto de salarios y en la compra de insumos a los proveedores locales.
Según los empresarios, los tres intendentes comparten en términos generales esta visión ante la amenaza de que se distorsionen las economías departamentales con acciones que nada tienen que ve con la integración y el turismo, como es de desear, sino que son simple trasiego de carácter perjudicial y que no siempre es efectuado por personas que lo necesiten.
Este factor es particularmente crítico en el caso de Salto y Paysandú, desde que la estrecha cercanía territorial con los puentes genera una problemática que una vez instalada resulta muy difícil de abordar.
La idea de los centros comerciales –con lo que estuvieron de acuerdo los intendentes– es que se puedan efectuar preparativos y analizar medidas posibles tanto por los comerciantes como por los gobiernos departamentales –también el nacional– ante la gradual reapertura que se dará en los próximos meses ante el descenso de casos de la pandemia en nuestro país y en la región.
Intendentes y Legisladores
Precisamente la idea es que con margen de tiempo se pueda analizar y procesar los elementos que implicará este escenario, ante los antecedentes existentes a lo largo de todos estos años, por lo que esperan que desde el sistema político, liderado por intendentes y legisladores, se puedan formular propuestas en consenso para que no se reediten los problemas que ha creado el trasiego de mercadería durante mucho tiempo.