Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
pérdida | cierre | trabajo

industrias comprometidas

Cierre de empresas y pérdida de puestos de trabajo golpean en el interior

Calcar y Paycueros, dos nuevos casos de pérdida de empleos, en particular en el Litoral, zona que no se repone completamente de la diferencia de precios.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En las últimas semanas el interior del país se ha visto golpeado con el cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo. Al cierre de la automotriz Yasaki, en Colonia y Canelones, se se han añadido el cierre de la planta de Calcar en Tarariras y los envíos al seguro de paro en la curtiembre Paycueros, en Paysandú.

Una circunstancia que afecta especialmente al Litoral, una región que todavía no ha conseguido reponerse completamente de la disparidad de precios con sus vecinos de Argentina.

“Con esta decisión (el cierre de Calcar) determina que 107 familias de Tarariras, y algunas de Carmelo, quedan en la calle. Esto pega muy fuerte en el interior del país y en los puestos de trabajo”, reflexionó el dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) y del Pit-Cnt, Enrique Mendez ante una consulta de Caras y Caretas.

Destacó que el golpe de gracia a Calcar lo determinó su propio presidente al “reubicar su remisión de leche a otra industria, al igual que otros productores, también pertenecientes a la dirección de la cooperativa, generando el anuncio del cierre. Es casi una tomada de pelo al país, a la ciudadanía, a las trabajadoras y los trabajadores”.

Cierre y desempleo

La empresa “viene de percibir fondos públicos a través del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea, de tener quita de deuda por parte del BROU, o sea acciones del Estado que se han tomado y de los trabajadores que han perdido hasta salario para buscar una solución y no cierre”, explicó al enumerar las medidas adoptadas para un posible salvataje.

“Sin duda esto pega muy fuerte en el interior del país y en los puestos de trabajo”, indicó. No obstante, aclaró que estas situaciones “no ponen a la industria láctea en un escenario de crisis, porque está lejos de una crisis. Si hablamos de Calcar, Claldy, Coleme, vemos que entre las tres no alcanzan el 4% de la industria, pero si afectan una cantidad enorme de puestos de trabajo”.

Frente a esta situación destacó que en el sector “se viene identificando un proceso de concentración. Al día de hoy la industria se encuentra en menos manos, el 72% está a cargo de una sola empresa.

Paycueros y el seguro

Al tiempo que Colonia y Soriano asisten a un golpe para el empleo y el trabajo con el cierre de empresas, Paysandú enfrenta una situación similar. En esta ciudad la tradicional Paycueros anunció el envió de decenas de trabajadores al seguro de paro. La causa sería un posible sobrestock de los clientes que provocó una caída de ventas.

Carlos Bico, secretario general de la Unión de Obreros Curtidores (UOC), dijo a Caras y Caretas que desde la empresa “argumentan que hubo una caída de ventas a nivel internacional, lo que generó una reducción a la mitad de la producción. Sostienen que los clientes están sobre stockeados”.

Recordó que “este problema viene desde setiembre del año pasado, cuando se registraron los primeros envíos al seguro de paro. A los compañeros que hacen siete meses que están se les vence la prórroga el 9 de abril. La empresa, a partir del jueves, comenzó a notificar a otros 90 trabajadores el envío al seguro. Cuando plantean el nuevo envío al seguro sostienen que no van a pedir una prorroga al ministerio, eso significa que que son despidos”.

“Eso es un drama para nosotros, somos 600 trabajadores en Paycueros y es un drama para Paysandú porque hay una situación bastante complicada en el tema del empleo y en la informalidad con todo lo que eso acarrea”, sostuvo.

Explicó que en la industria del cuero hay dos grandes sectores: uno para la industria automotriz, radicada en Montevideo y el área metropolitana, que se dedica a la tapicería de automóviles; y en Paysandú Paycueros que produce para calzado deportivo, calzado de vestir y marroquinería, y algo de tapicería.

Ante la reducción de puestos de trabajo Bico dijo que el sindicato tendrá “diversas instancias de negociación con el Ministerio de Trabajo, y vamos a ver si se instala una tripartita para analizar esta situación. Es la movida que estamos haciendo ahora en la medida que la empresa se mantenga en que no va a firmar una prorroga. Si los compañeros son despedidos nos vamos a declarar en conflicto”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO