Es un título para llamarle la atención, lector. No tengo ninguna bola de cristal para saber qué pasará en Qatar; usted tampoco; nadie la tiene.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Sin embargo, todos creemos que algún futuro es más esperable, o probable, que será así o asá; y hasta se discutirá ásperamente sobre si será así o asá, aunque ninguno de los dos pueda saberlo con certeza. Es parte de los atractivos de los deportes, del fútbol, y de estos torneos mundiales en particular, de su contribución a la cotidianidad interactiva, a la sociabilidad, con sus coincidencias y sus divergencias, pasiones y manías.
Dicho esto, ¿qué puede decirse, al día en que escribo esto (22/11/2022), y brevemente, sobre lo que ocurrirá, desde hoy hasta el 18/12/2022, cuando habrá terminado el torneo?
Una lista de las cosas que pueden decirse sobre el dibujo del total del torneo
Uno. La mejor manera de entender las cosas que pueden pasar y las que no es aproximarse al torneo mirando el draw, el dibujo que describe el desarrollo del torneo, e ir llenándolo con los nombres de los países que están jugando y que van quedando.
Dos. ¿Cómo se llega desde la situación de hoy, en los comienzos del torneo, a la consagración del campeón, del vice, del tercero y cuarto, desde los 4 semifinalistas, que vienen de 8 cuartofinalistas, a su vez desde 16 octavofinalistas, que son los 2 clasificados en cada uno de los 8 grupos de 4 países; estos 32 que surgieron de 2 años de eliminatorias en diversos continentes? Y esto de ‘continentes’ con muchos bemoles y pinzas, porque, por ejemplo, ¿por qué juega Israel las eliminatorias en Europa y no en Asia, como corresponde al lugar geográfico en donde transcurrió más del 90% de su vida como pueblo histórico (y el restante 10% en África, pero nunca en Europa); si es para evitar conflictos en la cancha, ¿por qué a tantos otros países con rivalidades históricas y conflictos bélicos recientes se los deja romperse los cuernos sin escrúpulos? Los exyugoslavos, con múltiples guerras recientes entre ellos, no están separados, pueden jugar entre ellos (Serbia, Croacia, Bosnia, Kosovo, Macedonia); Bielorrusia y Ucrania (exURSS y rivales) pueden enfrentarse; lo mismo Siria y Arabia Saudita, o el Irán chiita contra cualquier país también islámico pero sunita, islámicos enemigos que se matan por millones desde hace mucho; Irán, enfrentado violentamente con EEUU y Reino Unido desde hace 45 años, ocupa con ellos el mismo grupo B (y esperemos que no los perjudiquen los jueces, siendo posible que americanos e ingleses lo intenten si son fieles a su negra historia); y tantas otras excepciones, de explicación tan incómoda como criticable.
Tres. Antes de empezar a especular sobre campeones, y demás, lo primero es mirar el dibujo para ver quiénes pueden enfrentarse inicialmente y quiénes no, o si no pueden al principio, pero sí podrían más adelante en el torneo. Porque, como lo puede ver gráficamente en el dibujo, los 32 equipos están divididos en 2 grandes conjuntos, uno de 16 a la izquierda y otro también de 16 a la derecha; de cada uno de ellos van saliendo 8 octavofinalistas, 4 cuartofinalistas, 2 semifinalistas y 1 finalista. Ninguno de los de cada lado del dibujo puede enfrentar a ninguno de los del otro lado en cada instancia (octavos, cuartos, semi, finales), aunque podrían hacerlo en instancias futuras. Entonces, hay algunos países que no pueden enfrentarse, y cuyo enfrentamiento no debe esperarse, pero sí podrían, a futuro, hacerlo si pasan, debido a algunos resultados, de un lado al otro del dibujo.
Ejemplo: Uruguay, si fuera primero en su grupo, y siguiera adelante en el torneo, no podría enfrentar a Francia (si Francia sigue) hasta la final, porque Uruguay está en el grupo de la izquierda del dibujo, y Francia en el de la derecha; pero si fuera segundo en su grupo, podría enfrentarla en semifinales, porque pasaría al lado derecho del dibujo. Y esto porque el lado izquierdo del dibujo, para los octavos de final, está conformado por los primeros de los grupos impares 1, 3, 5 y 7: A, C, E y G, y los segundos de los grupos pares 2, 4, 6 y 8: B, D, F y H; mientras que el lado derecho del dibujo está formado por los primeros de los grupos pares 2, 4, 6 y 8: B, D, F y H, contra los segundos de los grupos impares 1, 3, 5 y 7: A, C, E y G; si Uruguay es segundo en el grupo impar H, queda en el lado izquierdo del dibujo para enfrentar en octavos al primero del grupo par G, probablemente Brasil; pero si saliera primero, pasaría al lado derecho del dibujo y enfrentaría al segundo probable del grupo par G, quizás Suiza.
Los primeros en sus grupos y los ganadores de cada instancia (octavos, cuartos, semis, finales) siguen en el lado del dibujo en donde están, de donde venían; en cambio, los segundos en los grupos cambian de lado del dibujo para la instancia siguiente (de dieciseisavos a octavos).
Aclarando más lo anterior. Hay 8 grupos de 4 países, 32 equipos de los cuales salen 16 octavofinalistas (8 de cada lado del dibujo), luego 8 cuartofinalistas (4 de cada lado), después 4 semifinalistas (2 de cada uno), y al fin 2 finalistas (1 de cado lado) y el orden de los cuatro primeros.
De los 3 partidos que hay en cada uno de los 8 grupos (24), resultan 2 clasificados y 2 eliminados; de los 32 calificados en las eliminatorias para el torneo, ya quedan 16.
Esos 16 se enfrentan en octavos de final, y pasan a
cuartos de final, de acuerdo a los siguientes cruces.
Del lado izquierdo del dibujo, para octavos, juegan el 1º del A vs el 2º del B, y el 1º del C vs el 2º del D (los ganadores pasan al cuarto de final 1 y lo juegan entre sí); el 1º del E vs el 2º del F, y el 1º del G vs el 2º del H (los ganadores pasan al cuarto de final 2 y lo juegan entre sí).
Del lado derecho del dibujo, el 1º del B vs el 2º del A, y el 1º del D vs el 2º del C (los ganadores pasan al cuarto de final 3 y lo juegan entre sí); el 1º del F vs el 2º del E, y el 1º del H vs el 2º del G (los ganadores pasan al cuarto de final 4 y lo juegan entre sí). Como se ve, si Uruguay sale 2º en su grupo impar H, juega su octavo de final con el 1º del Grupo par G en el mismo lado izquierdo del dibujo (quizás Brasil); en cambio, si saliera segundo, pasaría al lado derecho del dibujo para jugar, como primero del grupo impar H, con el segundo del grupo par G (quizás Suiza).
Los ganadores de los cuartos de final 1 y 2, de la izquierda del dibujo, juegan entre sí la Semifinal 1; los ganadores de los cuartos de final 3 y 4, de la derecha del dibujo, juegan entre sí la semifinal 2. La final la juegan, así, uno del lado izquierdo con uno del lado derecho en el dibujo inicial del torneo.
Entonces, los ganadores de los grupos y partidos, tanto los del lado izquierdo como los del derecho del dibujo, aportan, cada uno, un finalista, dos semi, cuatro en cuartos y 8 en octavos, de sus 16 iniciales.
Grupo por grupo
Vayamos grupo por grupo de los 8. En una especie de mezcla entre opiniones propias y de las consensuadas en el mundo del fútbol, aunque muchas de esas opiniones son de periodistas o de votos populares, que no valen lo que valen las de técnicos y jugadores; no hay un consenso de especialistas sobre todos y cada uno de los 8 grupos de 4 de los que saldrán 16, 8, 4, 2 y 1. Pero todo el mundo hoy hace pronósticos con esa frágil o peor base; los lectores de Caras y Caretas deben tener algo de eso en estos días, aunque no sea la opinión oficial de ella. Otra complicación para pronosticar con acierto es que las performances de los países se han producido en situaciones y con integraciones de jugadores que han variado en el total del tiempo que produjo las evaluaciones, y respecto de los planteles y equipos que actualmente forman parte del torneo. Y, otra cosa, ya ha habido lesiones de jugadores, no solo en los planteles, sino también presuntos titulares; y esos factores azarosos seguirán influyendo; lesiones, enfermedades, expulsiones, suspensiones, tarjetas amarillas. Y alterando las premisas en las cuales se basaron los pronósticos.
Grupo A. Países Bajos, Ecuador, Senegal, Catar. Debería haber un consenso en que Países Bajos sería el candidato al lugar 1 del grupo; y en que Catar, pese a su localía, es el menos calificado; debería haber dudas entre Ecuador y Senegal, campeón africano (acaba de perder a su crack Mané) como el número 2. Por suerte, al menos habremos podido ver Ecuador-Catar y Senegal-P. Bajos para tener una impresión actual y relevante.
Por lo pronto, Ecuador fue muy sólido y serio en su planteo y su performance. Todos se mueven con mucha fluidez dentro de un esquema clásico de 4-4-2, con presión alta, buena llegada doble de laterales y laterales-volantes, una gran labor del pitbull Méndez, y variedad de llegadas por arriba y en diagonales. Excelente partido P. Bajos-Senegal, ganaron los holandeses pero fue muy parejo. Pasarían 1 P. Bajos y 2 Ecuador o Senegal, que juegan imperdible partido el martes 29 a las 12.
Grupo B. Inglaterra, Irán, EEUU, Gales. El lugar 1 sería para Inglaterra, en el grupo más flojo, y yo tengo un gran aprecio por cómo está jugando Irán: muy entrenado, intenso y marcador; muy ordenado y con juego aéreo. Recordemos que Irán no clasificó en su grupo en Rusia 2018 por una azarosa pelota al final; podría haber eliminado a España o a Portugal; hace poco, aun siendo un amistoso, derrotó a Uruguay, mostrando orden, marca, intensidad y resistencia física. Sin embargo, Inglaterra goleó bien a Irán, y EEUU empató con Gales. EEUU puede competir, quizá más que Gales, en un grupo difícil de juzgar porque hay pocos elementos para evaluar a los equipos, salvo Inglaterra, que ha sido muy irregular aunque tiene potencial individual para mucho; Pasarían 1 Inglaterra y 2 EEUU.
Grupo C. Argentina, Polonia, México, Arabia Saudita. En ese orden se prevé la clasificación, pero ni México ni los sauditas pueden descartarse; México tiene mejores antecedentes que su rendimiento actual. Confirmando esto y con un planteo arriesgado, inteligente y sacrificado, los sauditas le dieron vuelta un partido a Argentina. Pasarían 1 Argentina y 2 Polonia. ¿Este pronóstico puede mantenerse? Dependerá, antes que nada, de Polonia-México.
Grupo D. Francia, Dinamarca, Túnez y Australia. Parecería claro que Francia como 1 y Dinamarca como 2 clasificarían en un grupo que se intuye como de predicción relativamente fácil. Pero Francia ya ha perdido a un titular seguro (Benzema), dos posibles titulares (Kanté y Pogba) y un nuevo delantero suplente (Nkunku). Casi todos los países han perdido algún titular o suplente, pero hasta ahora nadie tanto como Francia.
Grupo E. Alemania, España, Japón, Costa Rica. Es otro grupo que no parece generar dudas. Deberían pasar Alemania y España (como 1 y como 2, en principio), ninguno de los dos en un buen momento pero con posibilidades de rendir más.
Grupo F. Bélgica, Croacia, Marruecos, Canadá. Otro grupo en que no parece dudoso quiénes clasificarían, aunque el orden entre ellos es incierto. Pasarían Bélgica como 1 y Croacia como 2, en principio.
Grupo G. Brasil, Suiza, Serbia y Camerún. Camerún es el menos calificado. Brasil debería ser el 1 y Suiza y Serbia disputarían el 2, con alguna ventaja para Suiza.
Grupo H. Portugal, Uruguay, Ghana, Corea del Sur. Es el grupo más difícil de prever, porque ni hay un candidato muy marcado ni equipos sin chance. Portugal y Uruguay estarían un escalón más arriba, pero si alguno de los otros clasificara, no sería una gran sorpresa. Pasarían Portugal y Uruguay, quizás en ese orden, pero Uruguay podría ser perfectamente el primero, lo que le evitaría cruzarse con Brasil en octavos y, si pasara además los cuartos, evitaría a Argentina en semis. Sea como fuere, entre octavos y cuartos, los tres grandes sudamericanos se eliminarían entre octavos y semis, muy probablemente. Si Uruguay fuera primero, en cambio, su rival sería Suiza y el de Brasil, Portugal; lo que parece claro es que Brasil tendrá un octavo de final desagradable (Uruguay o Portugal), y si lo pasa (y también a Alemania en cuartos de final), una también desagradable Semifinal, contra Argentina. Tanto para Brasil como para Uruguay, con esta previsión, el cuarto de final sería contra Alemania, fuera quien fuera el que ganase el octavo. Para pensar todas estas posibilidades es casi indispensable mirar bien el dibujo y fijarse quiénes tocarían a futuro según la ubicación en los grupos y el lado del dibujo en que están.
En cuanto al Uruguay de hoy, es muy diferente al de hace algunos años. En primer lugar, es irregular; puede perder con alguien inesperado como también vencer a alguien pensado como superior. En segundo lugar, en lugar de presentar puntos fuertes en defensa y ataque, como en los últimos 15 años, presenta dudas en ambos sectores, y mayores virtudes en el mediocampo; sea por lesiones acumuladas, por decadencias de tamaño variable, o por rendimientos aun no chequeados. Es un equipo que es capaz de dificultarle la vida a cualquier equipo encumbrado, y también de facilitarle la vida a cualquiera considerado poco competitivo. Está con muy buen ánimo, con buena responsabilidad de Alonso en eso, y de los buenos resultados cosechados; pero la espantosa labor de las redes sociales puede estar exagerando las esperanzas, mostrando un chovinismo patriotero intrínsecamente malo, propio de enanos agrandados, y peligroso como modo básico de afrontar el torneo. Es mejor ir de ‘punto’, que es como le va bien a Uruguay tradicionalmente. Puede ser tanto primero en el grupo como eliminado en él; por eso preferimos postularlo como segundo más probable.
Especulando más allá de los grupos
Nadie puede evitar seguir pensando hacia adelante, aunque sepa que cada vez es más difícil prever y pronosticar. Sigamos entonces tan riesgoso como aventurado camino. Una última salvedad: siempre hay alguna ‘sorpresa’ respecto de lo más esperable, previsible. Aunque desde ahora en adelante, el ganador previsto podría perfectamente ser el perdedor, sin llegar a ser una sorpresa, sino solamente la manifestación de una probabilidad menor, aunque nada despreciable. Las sorpresas ya quedaron para los grupos; si no se produjeron ahí, ya son solo probabilidades más o menos esperadas, no sorpresas. En línea con esto, A. Saudita 2 Argentina 1 sí que es una sorpresa, y mayúscula.
Si los que elegimos antes fueran los que finalmente clasificaran, y en ese orden, los partidos de octavos de final y los posteriores serían los siguientes, sin espacio para explicar los ganadores elegidos.
Octavos de final (destaco en negrita el que ganaría o clasificaría en cada partido).
- Bajos-EEUU. Argentina-Dinamarca. Alemania-Croacia. Brasil-Uruguay. Inglaterra-Senegal. Francia-Polonia. Bélgica-España. Portugal-Suiza.
Cuartos de final
- Bajos-Argentina. Alemania-Brasil. Inglaterra-Francia. Bélgica-Portugal.
Semifinales
Argentina-Brasil. Francia-Bélgica.
Final
Brasil-Francia (Brasil campeón, Francia vice).
Tercer puesto
Argentina-Bélgica (Argentina tercero, Bélgica cuarto).
Prometo ajustar los pronósticos al finalizar los grupos y eventualmente cambiarlos el viernes 2/12, en la columna que saldrá a la venta el viernes 9/12, ya con otros partidos jugados más allá del viernes 2; arriesgamos muchas opiniones y los partidos que van entre el 2 y el 9 pueden dejarnos ‘pegados’ por lo que dijimos el 2 sobre lo que va después del 9, y hasta el 18; pero es lo que hay, aguantamos.