Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Columnas de opinión | vivos | Rendición de Cuentas | gobierno

Pillos

Pasados de vivos y de rosca

El presidente, que parece estar más allá del bien y del mal, tendrá que comerse las palabras dichas cuando se burló del "supuesto" espionaje.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

No pueden con su condición.

Si cada escándalo por corrupción o abuso de este gobierno fuera un bloque de piedra, ya hubiéramos construido con ellos tres pirámides como las de Kefrén, Keops y Micerino, de Egipto, y donado los sobrantes para construir un palacio como el Taj Mahal, de la India.

A modo de punteado, veamos solo lo que se ha descubierto en las últimas semanas.

Antes de finalizar setiembre el gobierno pretendió introducir en la Rendición de Cuentas una serie de aditivos para presupuestar a funcionarios de confianza; es decir, convertir en funcionarios públicos a quienes ingresaron por política a la Administración Central, sobre todo a Medio Ambiente y Desarrollo Social. Ahora que han comenzado a preparar las maletas, buscan dejar acomodados a sus correligionarios. La denuncia de los legisladores del Frente Amplio puso freno al abuso y tuvieron que retirar la propuesta.

El senador frenteamplista Alejandro Sánchez explicó que en “18 hojas” se daba la presupuestación “a medio pueblo en el Estado”. “Lo que se quería hacer era meter a todo el mundo dentro del Estado. Por el momento se han retirado unas cuantas (no todas), lo cual me parece una buena señal, porque estaba establecido el ‘si pasa, pasa’. Por suerte, no pasó. Eran todas contrataciones que se realizaban un año antes de las elecciones, en las que se habilitaba a que los conjuntos de funcionarios que ni siquiera habían entrado por concurso quedaran en la planilla”. La fallida idea era replicar lo de Salto Grande y la CARU en todo el Estado; una práctica también común en las intendencias blancas.

Otro avivado parece ser el diputado blanco de San José, Ruben Bacigalupe. Crónicas del Este ha denunciado que es deudor calificado como “incobrable” por el BROU (categoría 5). Pese a cobrar un sueldo nominal de $341.983, no parece tener la menor intención de ir saldando su deuda. Bacigalupe es uno de los diputados designados por Lacalle Pou para defender la gestión de Carlos Albisu en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

Propietario de una empresa fúnebre en San José, también le dejó “un muerto” a la Intendencia de su departamento, sin que el intendente tomara medidas para obligarlo a cumplir con sus obligaciones. Todo bien en tiendas blancas. Entre bomberos no se pisan la manga.

Otro al que no le gusta pagar sus deudas y justificar su patrimonio es a Míster Sonrisa. Los dos únicos funcionarios que tiene la Jutep para estudiar declaraciones juradas del sistema político no la tienen fácil con Sartori. ¿Ya lo conocen a Juan? Juan, el flaco que antes de asumir como senador dejó un muerto de más de 23,7 millones de dólares al BROU, banco al que, al parecer, los blancos agarraron para la joda.

¿Se acuerdan de Agustín Bascou? En agosto de 2020, el intendente de Soriano por el Partido Nacional fue imputado por segunda vez por vender ganado prendado, y también fue acusado por hacer que la Intendencia comprara combustible en sus estaciones de servicio, mientras libraba cheques sin fondo. Al mes siguiente, en Colonia, se supo que el exdiputado blanco Edmundo Roselli tenía varias demandas en su contra por deudas (por varios millones de dólares) con particulares y el Banco República, libramiento de cheques sin fondo y venta de ganado que estaba prendado.

Volviendo a Sartori, que está haciendo lo imposible para ocultar la fortuna de su esposa, la Suprema Corte de Justicia dio una sentencia adversa para sus intereses y la Junta de Transparencia y Ética Pública intenta saber cómo logró incrementar su fortuna en 39 millones de dólares entre 2020 y 2022. Brecha ha denunciado que “el legislador tejió una compleja ingeniería financiera que dificulta el rastreo de su riqueza y presentó tres declaraciones juradas incompletas”.

Un genio. Los cinco millones de dólares que invirtió para ser presidente primero y senador después, provenían del cambio chico que le sobraba en el bolsillo.

Varios escalones (y millones de dólares) más abajo está Gustavo Penadés. La fiscal Alicia Ghione pedirá el 10 de octubre su formalización y la del exprofesor del Liceo Militar, Sebastián Mauvezín. La acusación contra el exsenador blanco es por más de 10 delitos relacionados con la promesa de retribución o retribución a menores de edad para ejecutar actos eróticos.

En Salto no pasaron desapercibidas las múltiples compras directas con que ASSE ha beneficiado a la empresa unipersonal “Boston Seguridad”, propiedad del diputado suplente por el Partido Colorado, Subí Chagas. Las RAP (Redes de Atención Primaria) de ASSE en Salto y de donde surgen los contratos, están dirigidas por el blanco Roberto Báez y el colorado Julio Flores. ¿Qué puede salir mal?

Y en un listado de abusos y cosas raras, no podía faltar el intendente de Artigas, Pablo Caram. Esta vez por un tema del año pasado que vuelve a estar sobre el tapete. Como recordarán, la funcionaria Stefani Severo, pareja de Rodolfo Caram (por entonces secretario general de la IMA y primo del intendente) cobró una cantidad irrealizable de horas extras. El abuso fue tal que provocó un escándalo de nivel nacional, ya que, al parecer, no dormía nunca, ni siquiera sábados o domingos, y registraba horas extras hasta cuando salía de licencia.

Crónicas del Este informó que la funcionaria “le dejó un agujero negro tremendo a la Intendencia de Artigas, ya que cobró de forma fraudulenta, en 2020, $64.541.996 en horas extras y 17.530.000 pesos en compensaciones. En 2021 fueron $83.778.675 y $19.364.963, y en 2022 de $120.701.422 y $23.409.114 pesos respectivamente, lo que sumaba más de 8 millones de dólares por esas fechas”.

Cuando saltó el fraude, Pablo Caram dijo: “No queda otra que cesarla, se le fue la mano. Dormía tres horas por día, se bañaba, comía, era imposible. A veces el ser humano tiene esas cosas que creen que son vivos”.

Soravilla renunció; pero adivinen qué… Gracias a la querida burocracia, aunque no está en funciones… ¡No ha sido dada de baja!

Si pasa, pasa.

Y tampoco podía quedarse atrás la fundación blanca A Ganar. En junio saltó que colocó a 20 militantes de la lista 71 mediante contrato directo, sin concurso, gracias a una contratación de la Dirección de Arquitectura del MTOP. Los ingresos se dieron en 2021, pero en diciembre de 2022 el director de esta repartición intentó presupuestar a todos los que había metido a dedo.

El periodista Eduardo Preve denunció el abuso en junio; pero hasta ahora, comenzando octubre, no tenemos noticias de que se haya corregido.

Por si fuera poco, en la Rendición de Cuentas se aprobó una partida de dos millones de pesos para la asociación civil Seguridad y Justicia, organización que ni siquiera planteó un proyecto al Parlamento, pero que hasta marzo de 2020 estaba dirigida por Sandra González, militante de la lista 71 del Partido Nacional y actual directora del Centro de Atención a las Víctimas de la Violencia y el Delito (CAVID), del Ministerio del Interior. Otras ONGs que sí se presentaron ante la comisión recibieron mucho menos de lo solicitado y en promedio, apenas 300.000 pesos.

Espionaje

Por otra parte, la fiscal Sabrina Flores está decidida a hacer lo que no hizo Gabriela Fossati y ha pedido la imputación por cohecho calificado del exdirector de Vertical Skies en Uruguay, Marcelo Acuña, por el caso de espionaje contra los senadores Charles Carrera y Mario Bergara con el objetivo de extorsionarlos para que retiraran la denuncia por la concesión otorgada a la empresa belga Katoen Natie. Sabrina Flores también investiga en forma paralela el espionaje contra Mario Layera.

Si esta fiscal decide interrogar al presidente de la República, no será para cholulear con él y sacarse una selfie, como hizo Fossati. No será fácil llegar hasta la persona que dio la orden de realizar el espionaje. Sabemos cuál sería la empresa beneficiada; pero no hay que descartar que alguien más metiera la cuchara.

El actual jefe de seguridad de Presidencia, Ricardo Martínez, declaró ante la fiscal que los pedidos de Alejando Astesiano siempre referían a presuntos pedidos del presidente Luis Lacalle Pou. Martínez confirmó que le ofreció información acerca de Carrera a Astesiano, pero luego no llegó a efectuarse.

El presidente, que parece estar más allá del bien y del mal, tendrá que comerse las palabras dichas cuando se burló del “supuesto” espionaje.

Y la dejamos por aquí; pero no por falta de ejemplos, sino por falta de espacio.

Lo que sí sobra en este país son vivos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO