Varios episodios previos de vieja data antecedieron al penúltimo acto de la comedia, paseando por el mundo a un payaso, también autoproclamado y bienvenido por cuanto derechismo hubiere, como Guaidó. Más de una decena de convocatorias electorales desde la elección de Chávez en 1998, incluyendo un encomiable instituto radical como es el referéndum revocatorio, han tenido lugar sin objeciones o fundado desconocimiento de resultados, incluyendo algunas derrotas oficialistas como la de la mayoría en la Asamblea Nacional en 2015, único órgano parlamentario. Cuarenta y ocho horas después de culminados los comicios entrego a edición estas líneas sin que se hayan expuesto conclusiones de los veedores internacionales y con la página de la CNE todavía caída desde el cierre de las electrónicas urnas. A pesar de la relevancia del tema, prefiero dejar este asunto en este único párrafo a la espera de tales veredictos. El paso del tiempo no puede sino incrementar la incertidumbre aquí y el dramatismo en la lacerada nación caribeña. Las creencias no pueden sustituir a las pruebas, como hacen los dos twitteros rioplatenses citados, o los atolondramientos maniqueístas que vulgarizan la relevancia del cómo, descascarando el altar del qué. De lo contrario se multiplicará, aún desde inclinaciones progresistas o de izquierdas, el imperio de la posverdad.
Lo cierto es que los dos presidentes rioplatenses no solo coinciden en la ferviente fe golpista contra todo régimen alternativo al salvajismo neoliberal, sino en una agenda demoledora de cualquier impedimento al imperio de esta suerte de estado de naturaleza por el que batallan. He sostenido, para decirlo sintéticamente, que Milei no es sino un Lacalle Pou desinhibido, o más precisamente, el inspirador de su agenda e iniciativa parlamentaria, aunque en uno y otro caso, sean otros los guionistas y la magnitud de la agresión social proferida. La semana pasada, intenté sintetizar en cinco ejes la arquitectura jurídica del proyecto regresivo que Milei ha logrado establecer en acuerdo con amplios sectores de la débil oposición política. Si sometemos a examen esos mismos lineamientos a lo logrado por Lacalle Pou con la Ley de Urgente Consideración (LUC), puestos en el mismo orden que en el artículo aludido, la correlación resultará más evidente. Comparten un enfoque en la desregulación y la privatización, así como en el refuerzo de la seguridad y el control social, fundamentado en artículos específicos de cada normativa que detallo en el cuadro para no entorpecer a prosa y lector con detalles. Sin embargo, las legislaciones argentinas presentan medidas muchísimo más radicales y extendidas en la flexibilización laboral y la reducción del gasto público, cosa explicable por la solidez del movimiento obrero oriental y el lugar de prestigio y cuidado de las empresas públicas como entes autónomos y la seguridad social, con artículos que implementan cambios profundos en estas áreas, mientras que la LUC mantiene un enfoque algo más moderado o contenido. Veamos:
- Desregulación Económica y Liberalización del Mercado. La LUC establece normas que, bajo el pretexto de promover la competitividad del mercado y la inversión privada, facilitan la apertura de mercados y reducen la intervención estatal en sectores estratégicos. En un eco aún más estridente de esta filosofía neoliberal, el decreto de necesidad y urgencia 70/2023 (DNU) de Milei declara la desregulación del comercio, servicios e industria, promoviendo una alineación servil con normas internacionales, derogando leyes restrictivas y permitiendo la transformación de empresas públicas en sociedades anónimas. La Ley Combi (LC), por su parte, se asegura de modificar la Ley 23.696 para allanar el camino a la privatización, consolidando un marco legal que despoja al Estado de su papel regulador.
- Reforma del Estado y Privatización. La LUC introduce mecanismos para la privatización parcial de empresas públicas y promueve la participación del sector privado en áreas estratégicas, siguiendo un guion que busca debilitar lo público en favor de lo privado. El DNU, en una maniobra aún más descarada, promueve la participación privada en sectores como el energético, minero y agropecuario, aplicando la Ley 24.156 solo a sociedades con mayoría estatal e introduciendo modificaciones a la Ley General de Sociedades. La LC complementa esta embestida privatizadora, permitiendo la privatización de empresas estatales y derogando leyes que imponían restricciones fiscales y subsidios, abriendo de par en par las puertas al capital privado en detrimento del interés público.
- Flexibilización Laboral. La LUC introduce modificaciones al régimen laboral que facilitan en casos acotados y puntuales la contratación y el despido, e interviene en contratos laborales, erosionando así las algunas conquistas históricas, aunque este eje es el de menores convergencias. El DNU va mucho más lejos, modificando la Ley de Contrato de Trabajo y la Ley de Empleo, redefiniendo el ámbito de aplicación de la Ley de Contrato de Trabajo y eliminando el principio de la norma más favorable para el trabajador. La LC no se queda atrás, estableciendo un sistema de registración laboral simplificado y modificando la Ley 20.744, contribuyendo a la precarización del empleo en un contexto de desprotección creciente.
- Reforzamiento de la Seguridad y Control Social. La LUC modifica el concepto de legítima defensa, introduce sanciones por agravio a la autoridad policial y aborda con dureza la ocupación indebida de espacios públicos y la destrucción de dispositivos electrónicos, reforzando un aparato represivo destinado a acallar la disidencia. En Argentina, el asfixiante protocolo de seguridad de la Ministra Bullrich (PS) permite la intervención de las fuerzas de seguridad sin orden judicial, el despeje de vías de comunicación, la identificación de manifestantes y la elevación de demandas judiciales a responsables de costos operativos, configurando un estado policial que criminaliza la protesta social y protege los intereses del poder.
- Reducción del gasto público. La LUC promueve el control del gasto público y el ajuste fiscal, la eliminación de subsidios y la reducción de tarifas, medidas que golpean con mayor dureza a los sectores más vulnerables de la sociedad. El DNU declara la emergencia pública en varias áreas, impulsando la reestructuración y privatización de empresas públicas, mientras la LC deroga leyes que imponían restricciones fiscales y subsidios, perpetuando un modelo económico que sacrifica el bienestar social en el altar del ajuste y la austeridad.
Obviamente, la agenda de los gobiernos derechistas no se agota en estos cinco ejes, que además están tomados exclusivamente del artículo que, a efectos ilustrativos, intentó resumir la desembocadura legislativa reciente del gobierno argentino. A la vez, cada experiencia reconocerá pasos tácticos y particularidades de cada uno de los contextos de aplicación, sin replicar necesariamente peldaños o normativas. Pero en materia de política exterior, el pragmatismo se asocia más claramente con la estrategia, multiplicando convergencias. Seguramente, la desregulación económica y la privatización, la reforma del Estado, la flexibilización laboral, el refuerzo de la seguridad y la reducción del gasto público no agoten la agenda de la ultraderecha venezolana que se autoproclama vencedora, pero sin duda formarán parte de su programa, sin redactor, porque la etapa electoral solo reclama consignas y lugares comunes. La narrativa destituyente no se asienta en meras simpatías personales sino en sólidos intereses materiales programáticamente cristalizables. Milei y Lacalle Pou no solo comparten la agenda doméstica, sino que extienden su sombra sobre América Latina, bajándole el pulgar a todo dique de contención de la voraz venalidad del capital y su consecuentemente amarga noche de despojo y represión.
Sin embargo, la resistencia es tan indispensable como la transparencia y la honestidad.