El trabajo se enmarca en el Sistema de Cuidados y se encuentra en línea con las políticas de protección de las trayectorias educativas promovida por la Administración Nacional de Educación Pública (Anep). El documento incluye un protocolo de acciones ante situaciones que puedan afectar la continuidad educativa de estudiantes embarazadas, y de madres o padres de niños de hasta 5 años. El objetivo es garantizarles el derecho a la educación.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En este sentido, el documento se basa en el marco legal y normativo relacionado con el cumplimiento del derecho a la educación. Entre sus aspectos fundamentales, se destaca la flexibilidad para estudiantes de centros educativos de ANEP y la búsqueda de soluciones de cuidado para sus hijos.
Las estrategias para diseñar soluciones específicas pueden incluir orientación educativa vía telefónica o personalizada en el centro educativo, adaptación y flexibilización de la propuesta curricular, becas para estudiantes de educación media, y el ingreso de niños a diferentes espacios de educación y cuidados, como Centros de Educación Inicial y Primaria, Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) y Centros de Atención a la Primera Infancia (CAPI), entre otros.
Respecto a la iniciativa, el director del Sistema de Cuidados, Julio Bango, destacó: “De los 150 estudiantes con hijos en espacios de cuidados de los seis departamentos que hemos resuelto, se amplió a 500 más por otras vías, aplicando esta hoja de ruta. Esto demuestra la importancia de articular el esfuerzo entre las instituciones y de poner en el centro al estudiante y a esos niños, buscando las soluciones creativamente para que ellos puedan seguir estudiando y puedan labrarse un futuro, generar un hogar con mejores ingresos, mientras sus niños estén en servicios de cuidado de calidad”.