Este miércoles la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, hizo declaraciones en conferencia de prensa sobre la situación actual de la pandemia y las medidas instrumentadas por la comuna capitalina.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Con respecto a la extensión del horario de bares, así como los espacios culturales dijo que «decidió no tomar una definición hasta no convocar al Comité de Emergencia» que, entre otros, está integrado por el Ministerio de Salud Pública. Informó también que este miércoles su equipo reunirá más información sobre la situación actual, para sumarla al informe del MSP y definir nuevas medidas de forma conjunta con el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) y que anunciarán el próximo jueves.
La intendenta mostró preocupación ante el informe del MSP que afirma que «hay circulación comunitaria del virus en Montevideo». «La situación nos tiene muy preocupados. Hemos analizado la situación, hemos hecho nosotros un análisis comparativo sobre cómo viene evolucionando en Montevideo comparado con cómo evolucionó en otros países y ciudades y cuáles fueron los efectos de determinadas medidas en otros países. Esta información es pública, se puede ver en el sitio del Banco Mundial, por ejemplo, que muestra con fechas distintos andamientos y uno puede ver qué pasa en los lugares después de que se toman determinadas medidas y qué pasa cuando no se toman. Así que realmente queremos verlo mañana en profundidad en el Comité de Emergencia».
«Realmente creo que todos tenemos que ser conscientes», añadió Cosse. La intendenta resaltó la labor que se realiza en ollas populares de diversos barrios de la capital: «Estamos hablando de esas realidades y toda esa gente está cocinando con tapabocas. Con un calor impresionante, cocinando con fuego con tapabocas. Si ellos pueden hacer eso nosotros lo mínimo que podemos hacer es usar el tapabocas, mantener la distancia, ser cuidadosos. Estamos en una pandemia como nunca antes había vivido el mundo. Uruguay no es la excepción».
La IM habilitó espacio público y suministró conexión a UTE para la instalación de un laboratorio móvil que realizará hisopados en José Requena y García.