En un fin de semana cargado de opciones para salir a disfrutar, Caras y caretas portal tiene cinco recomendaciones.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Música
Socio en Magnolio Sala
Viernes 1 de julio - 21 horas
La banda lidereda por Fede Lima estrenó el pasado 22 de Abril un nuevo adelanto de su próximo álbum, esta vez con la colaboración de Thedy Correa (Nenhum de Nos) desde Brasil, producido por SOCIO y Sebastián Peralta.
La creatividad y sensibilidad de SOCIO como colectivo y banda es una constante en su manera de moverse. La sofisticación de sus arreglos, la potencia y versatilidad de las canciones y de sus músicos, hace que el grupo pueda explorar múltiples vertientes musicales con éxito.
Buceo Invisible en Auditorio Nelly Goitiño
Sábado 2 de julio - 21 horas
Buceo Invisible es un colectivo artístico creado por Sebástian Vitola, Marcos Barcellos, Diego Presa, Álvaro Bassi y Santiago Barcellos una noche de domingo del año 1997 en el barrio Buceo.
En 25 años de vida el grupo ha grabado cinco álbumes y se ha presentado tanto en las principales salas del país como en múltiples espacios escénicos no tradicionales.
Teatro
Casa 7 en Teatro Victoria
Sábado a las 21 horas y domingo 19.30 horas
El Picadero llega con esta propuesta escénica que conjuga acrobacia, contorsión, suspensión capilar con danza, teatro, música y tecnologías aplicadas a la escena.
El relato escénico se desdobla y complementa con espacios de creación audiovisual a los que el público puede acceder a través de sus redes sociales.
El pequeño poni en Teatro El Galpón
Sábado a las 20.30 horas y domingo a las 18.30 horas
Juanpi es un niño que sufre el hostigamiento por parte de sus compañeros de escuela por llevar una mochila con las figuras de la serie de dibujos animados Mi pequeño pony. Las autoridades escolares, al afrontar el caso, dictaminan que la culpa es del niño por llevar una mochila que provoca a los demás. La obra está inspirada en hechos que tuvieron lugar en Carolina del Norte durante el año 2014.
Cine
BOSCO en Cinemateca uruguaya
Viernes a las 22 horas y domingo 18 y 19.40 horas
Uruguay, 2020
Dirección: Alicia Cano Menoni
Guión: Alicia Cano Menoni. Fotografía: Andrés Boero Madrid. Música: Giorgio Ferrero, Rodolfo Mongitore. Producción: Mutante Cine. Intervenciones de: Orlando Menoni, Ruba Soto, Rita Volpi, Gemma Tognarelli, Giulietto Menoni, Andreina Menoni
Duración: 82 minutos
Orlando, el abuelo de la directora, sueña desde Uruguay su pueblito en Italia, el Bosco. Tiene más de cien años y parece que intercambia con ella hace mucho sobre esas imágenes que le recuerdan al Bosco. Le dice que cuatro o cinco días bastarán para filmarlo todo, porque quedan muy pocos en el pueblo, solo trece... Son trece habitantes y ella filma trece años. El encanto del pueblo y su gente atempera un proceso complejo que entraña la memoria y los lazos que se crean en la vida. Largas vidas con tiempos alucinantes.