Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura y espectáculos Desplazamiento hacia el Rojo | obra |

Estreno en Teatro Solís

"Desplazamiento hacia el rojo": arte y resistencia feminista

Este jueves se estrena en el Teatro Solís "Desplazamiento hacia el rojo", una obra teatral que, a través del cruce entre literatura y música, expone la experiencia de ser mujer.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el vibrante cruce entre la música y la literatura emerge "Desplazamiento hacia el rojo", una obra teatral que da vida a los fragmentos de la novela homónima de Mariana Olivera Naviliat. Publicada en 2022 por el sello feminista Guyunusa de Sujetos Editores, esta obra se presenta como un diálogo escénico, donde las voces de dos amigas, encarnadas por Carmen Pi Zetune y la propia Mariana Olivera Naviliat, se entrelazan para explorar las profundidades de la experiencia de ser mujeres.

Desde la producción de la obra, explicaron que "el título evoca el concepto astronómico del desplazamiento hacia el rojo, en el que la luz de objetos distantes se desplaza hacia el extremo rojo del espectro electromagnético debido a su movimiento de alejamiento. Lo que agrega una dimensión cósmica al relato, añadiendo una dimensión simbólica y profunda a la obra, relacionando el concepto de distancia y expansión en el universo con la narrativa de las dos amigas en su búsqueda de significado y conexión en el mundo en el que viven".

El corazón de la trama presenta las vidas aparentemente comunes de estas dos mujeres artistas. A medida que se desenvuelve su encuentro en el escenario, se podrá conectar con la revelación de vivencias íntimas que abarcan desde la sexualidad hasta el amor, el aborto, el parto y la crianza. Estos temas, lejos de ser abordados de manera convencional, se materializan de manera vívida en la escena, con ambas artistas aportando, de manera casi alquímica, sus herramientas de supervivencia.

Esta fusión artística, concebida desde una perspectiva política estética, sumerge a la audiencia en un espacio escénico rico en lecturas, interpretaciones, referencias cinematográficas y pictóricas, canto y piano, así como en reinterpretaciones instrumentales de piezas musicales icónicas en la vida de ambas artistas.

"Desplazamiento hacia el rojo" no solo es un espectáculo, sino un acto de resistencia artística, un grito en el que la creatividad se fusiona con la realidad. En palabras de Olivera, "desplazar hacia la amistad esa intensidad (socialmente? Injustamente?) atribuida sólo al amor romántico. Permitir que la imaginación haga sus trazos biográficos, que el latido de la fantasía sea real, lo más real. Sostener la mirada con tu amiga en medio de una multitud y confirmar que eso es el amor.”

La obra se presentará los días 30 de noviembre y 1 de diciembre , a las 20.00 horas. Las entradas se compran por Tickantel.

Ficha Técnica

El equipo se conforma por profesionales mujeres en las diversas áreas técnicas y artísticas. De tal manera, se busca

establecer un diálogo que enriquezca el trabajo en conjunto y los

resultados obtenidos.

Dirección: Valeria Piriz

Selección de textos: Valeria Piriz

Performers: Mariana Olivera Naviliat Y Carmen Pi Zetune

Diseño de iluminación: Leticia Martínez

Diseño de vestuario: Daniela Inthamoussu.

Instalación escenográfica: Adriana Rostovsky

Producción: Gabriela Pintado

Foto fija: Luna Román

Gráfica: Maite Bigi

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO