En el marco del Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racia, la Intendencia de Montevideo (IM) declaró Ciudadano Ilustre al artista afrouruguayo Eduardo da Luz.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Eduardo da Luz, nacido el 9 de febrero de 1954, es cantante, guitarrista, compositor, director coral y director de espectáculos con 60 años de trayectoria a nivel nacional e internacional, destacaron desde la comuna.
Durante la ceremonia, la Intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, valoró que lo mejor del ser humano "se expresa entre nosotros, todos los días, de las más diversas formas que nadie puede explicar. Es el arte que nos invade, de alguna manera".
Y añadió: "Como una pincelada que no podemos explicar, con acordes y silencios que no sabemos muy bien de dónde salen, y por eso, a veces, parece que el artista, en vez de ser dueño del arte, también está al servicio del arte".
Por su parte, Da Luz agradeció el homenaje y expresó: "Hoy es uno de los mejores días de mi vida".
Desde la IM explicaron que se solicitó distinguir a Da Luz debido a que durante sus 60 años de trayectoria "ha dedicado su vida a valorar, promocionar, difundir el candombe y la cultura afrouruguaya a través de su música y su militancia".
Más sobre Da Luz
Eduardo da Luz es reconocido, entre otras cosas, por crear la popular "Sinfonía de tambores". En los años 70, se involucró en el carnaval vinculándose con los barrios Sur y Palermo. A partir de 1974, escribió, arregló y dirigió para diversas comparsas, como Serenata Africana y Marabunta. Además, fue presidente del Sindicato de Carnavaleros "SUCAU".
Comprometido socialmente, apoyó causas populares tras la dictadura militar. Su álbum "Candombe Puro" es una destacada creación nacional e internacional, fusionando el candombe con cánticos en dialecto bantú. Ganó numerosos premios en el carnaval y compartió escenario con artistas como Oscar De León y Gilberto Santa Rosa en giras internacionales.
Eduardo estudió las raíces afro para crear sus obras, rindiendo homenaje a la comunidad afrouruguaya. Su influencia llegó a festivales en Suiza, España, Francia, Australia, y América, consolidando su prestigio en el mundo del carnaval y el folclore uruguayo.