Desde el 5 de octubre está disponible la muestra artística Fantasías Africanas, de Carlos Páez Vilaró, que se podrá visitar hasta el 18 de febrero del 2024, en Museo Nacional de Artes Visuales, Sala 4.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Si alguien puede sustentar las características altamente distintivas de la autoformación con sus consecuencias inevitables de dificultades comunicativas en el mensaje, es este artista múltiple: es el paradigma del autodidacta. Como condición primera un desprejuicio sin par, un desparpajo ingenuo unido a una condición de trabajo excepcional", expresó José Pedro Argul sobre la muestra.
Por su parte, el curador de esta exposición, Manuel Neves, explicó que "no busca rescatar al artista del ostracismo o de un posible olvido, porque como sabemos su obra es conocida como ninguna por la sociedad uruguaya en su conjunto y a nivel internacional".
"Por el contrario, el centenario del natalicio del artista es propicio para conmemorar la figura del creador singular, y en ese sentido este proyecto busca a través de una selección de más de 50 obras señalar y destacar la importancia y la originalidad de su producción artística dentro del panorama de las artes visuales americanas", añadió.
Asimismo, destacó que el Museo Nacional de Artes Visuales, "es el marco ideal para presentar y destacar este original proyecto artístico".
Explicó también que el proyecto se desarrolló en tres grandes espacios de la cultura: la música, la literatura y las artes visuales (con un apartado en el cine y la arquitectura).
A su vez, prosiguió, dentro de las artes visuales se destacan dos medios fundamentales: la pintura y la cerámica, aunque también el artista incursionó en la escultura.
"La exposición Fantasías africanas en su relato curatorial solo presentará su labor dentro de las artes visuales o plásticas y en particular dentro de la llamada pintura de caballete, ya que como sabemos, Carlos Páez Vilaró fue el muralista más importante del Uruguay", sentenció.