El Teatro Solís continúa con el festejo por "Cien años de soledad" de García Márquez; un reencuentro con la obra literaria a través de conciertos, talleres, charlas y exposiciones que se realizan en todas sus salas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En ese marco, el jueves 19 de octubre, Mariana Lucía llegará para hacer un recorrido por sus canciones que se entrelazan con textos de Carla Zúñiga y Fabián Severo.
Las entradas están disponibles en boletería de la sala y por tickantel
Caras y caretas dialogó con la artista sobre cómo recibió la convocatoria para participar de un proyecto tan importante como "Macondo" y de qué manera logró vincular su música a la magistral obra de García Márquez.
Mariana Lucía, manifestó que "fue una invitación de Gabriel Calderón y el Solís desde la iniciativa de incluir una diversidad de voces tomando como eje Macondo un clásico universal latinoamericano".
"Calderón me dio unos textos de escritores contemporáneos q están fuera de la obra propiamente dicha pero que fueron escritos inspirados en Macondo a pedido de Gabriel", agregó.
Sobre la elección de los textos, Mariana Lucía recuerda que "había por ejemplo, uno de Gabriel Peveroni y otro de Dani Umpi. Yo elegí uno de Carla Zúñiga, que es una chilena dramaturga, y otro de Fabián Severo, que inspirados en Macondo, los lleva más como a su poética y a su universo", resaltó.
La compositora sostuvo que fue un desafío porque tenía que elegir textos también en función de su repertorio y ese fue el criterio con el cual seleccionó los textos.
El procesos creativo se centró en "entrelazar mis canciones, teniendo en cuenta esos textos y un poco dialogar con eso" señaló.
La canciones
"Una de las razones por las que yo elegí un texto de Carla Zúñiga es porque en mi repertorio hay una canción que hice para mi hijo, Salvador, y ese texto es como un viaje de un personaje que muere en el parto, entonces la escritora Carla Zúñiga narra lo que sería como un momento post mortem, en donde el personaje se despierta y no se da cuenta que está muerta todavía, dice, ay, mi hijo, ¿dónde está mi hijo? Ay, amo a mi hijo, y está como en un viaje ahí medio en la eternidad" contó Mariana Lucía
Después, en relación a la selección del texto de Fabián Severo, la cantautora lo entrelazó al hecho de que es en portuñol y esa cosa de la vida en la frontera que se repite y no se sale nunca de ese looping de los ancestros, esa miseria y la pobreza.
Sobre Mariana Lucía
Mariana Lucía uruguaya/brasilera es una cancionista reconocida por su lírica filosófica y estilo fresco. Ha editado 5 discos y ha sido invitada para abrir conciertos de reconocidos artistas entre ellos Gilberto Gil, Marisa Monte, Julieta Venegas y Tribalistas. Tiene un timbre de voz y una forma de cantar particular que se han convertido en un sello exclusivo.