Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Spotify | despido |

No se coman la pastilla

Además de música, en Spotify abundan los despidos

Según confirmaron sus jerarcas, Spotify planea despedir a más 1.500 trabajadores debido a la desaceleración del crecimiento.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Mientras en Uruguay sigue la discusión en torno a la salida de Spotify, la plataforma de origen sueco enfrenta varios problemas económicos y ha decidido despedir a un número muy importante de trabajadores de su plantilla.

Según consignan varias agencias internacionales, este gigante del negocio musical por internet anunció un ajuste de plantilla que afectará a alrededor del 17% de su fuerza laboral, lo que supondrá el despido de más de 1.500 personas, como consecuencia del impacto de la desaceleración del crecimiento y el encarecimiento del costo de capital.

La plataforma, que a principios de 2023 acometió una ronda de despidos que afectó al 6% de su plantilla y en verano suprimió cientos de empleos en la unidad de podcast, ha asegurado que su estructura de costes "sigue siendo demasiado grande", a pesar de los esfuerzos por reducirlos el último año.

Se une así la ronda de recortes de empleo que llevaron a cabo a principios de año parte de las empresas tecnológicas y que algunas han retomado, con anuncios de empresas como Amazon o Linkedin (propiedad de Microsoft).

Para Daniel Ek, consejero delegado de Spotify, la empresa está discutiendo sobre "hacer reducciones más pequeñas a lo largo de 2024 y 2025. Sin embargo, considerando la brecha entre nuestro estado objetivo financiero y nuestros costes operativos actuales, decidí que una acción sustancial para corregir nuestros costes era la mejor opción para lograr nuestros objetivos".

En una carta enviada a sus empleados, el consejero delegado de Spotify dijo que la compañía contrató más en 2020 y 2021 debido al menor costo del capital y que, aunque su producción ha aumentado, gran parte de ella estaba vinculada al hecho de que contaban con más recursos.

Spotify obtuvo unos beneficios netos de 65 millones de euros en el tercer trimestre del año, frente a las pérdidas de 166 millones de euros registradas en el mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos aumentaron un 10% entre julio y septiembre, hasta los 3.357 millones de euros.

El número de usuarios fue de 574 millones, un 25,8% más que hace un año. De esa cifra, 226 millones de usuarios eran de pago, mientras que otros 361 millones usaban la aplicación de forma gratuita.

¿Se va o no se va?

Mientras se agita la situación financiera de la plataforma sueca, se anuncian despidos masivos, su permanencia en Uruguay sigue en debate.

Para la empresa, el negocio sería inviable si se mantienen dos artículos votados en la Rendición de Cuentas. Pero el Poder Ejecutivo ya está estudiando la firma de un decreto que indicaría que este tipo de compañías no deberán pagar adicionalmente a los intérpretes, sino que se establecerá una nueva redistribución del acuerdo que Spotify tiene hoy con los destinatarios de las regalías de las canciones y los discos, que suelen ser las productoras discográficas.

De este modo se solucionaría el principal reclamo de la multinacional, que entiende que los cambios establecidos en la ley podrían obligarla a “pagar dos veces por las mismas canciones”.

En el mail que envió a los usuarios, Spotify dejó una puerta abierta: aseguró que no se iría si el gobierno aclaraba que las discográficas y editoriales son las que deben esos costos establecidos por ley.

“Spotify ya paga cerca del 70% de cada dólar que genera de la música a las discográficas y editoras quienes representan y pagan a los artistas y compositores”, asegura la compañía.

La nueva norma dirá que las productoras discográficas serán las que tendrán que remunerar a los intérpretes, ya sea con el acuerdo que tienen con los artistas (a los que ya les paga parte de lo que reciben por las reproducciones) o con un nuevo acuerdo, según informó El Observador.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fnicotabarez93%2Fstatus%2F1730547021918998912&partner=&hide_thread=false

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO