Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Ernaux | Premio Nobel | literatura

Codiciado galardón

Annie Ernaux recibió el Premio Nobel de Literatura 2022

El presidente del Comité Nobel de Literatura dijo que el trabajo de Ernaux era a menudo "intransigente y estaba escrito en un lenguaje sencillo, limpio".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Academia de Ciencias Sueca ha otorgado este jueves el Premio Nobel de Literatura a la escritora francesa Annie Ernaux(Lillebonne, 1940).

Ernaux ha sido galardonada "por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal", precisó la Academia.

Este galardón está dotado con 920 mil euros y es considerado el premio más importante en la escena literaria mundial.

El anuncio de que la triunfadora de este año es la francesa Ernaux fue realizado por el secretario de la Academia Sueca, Mats Malm, en la sala principal de esta institución que estaba atiborrado de público.

El jurado tuvo que evaluar los trabajos y trayectorias entre cinco finalistas, cuyos nombres permanecen en secreto hasta dentro de cincuenta años, según las estrictas normas de la Academia Sueca.

Los ganadores de este codiciado galardón de las letras fueron el británico Kazuo Ishiguro (2017), la polaca Olga Tokarczuk (2018), el austríaco Peter Handke (2019), la estadounidense Louise Glück (2020) y el tanzano Abdulrazak Gurnah (2021).

Como se recordará, el premio de 2018 se otorgó al año siguiente, ya que esa edición tuvo que suspenderse por un escándalo mediático que sacudió a la Academia Sueca. El marido de una de las académicas, Jean-Claude Arnault, fue acusado de abuso de poder, de violación y acoso a varias mujeres; también manipuló fondos de la Fundación Nobel y filtró nombres de ganadores.

La escritora Annie Ernaux nació en la localidad francesa de Lillebonne, 1940. Actualmente, vive a 40 kilómetros de París. El jurado ha destacado que sus novelas son engañosamente sencillas. Todas ellas están marcadas por la autoficción.

Sus más de veinte libros, la mayoría de ellos muy breves, están enfocados en la narración de hechos de su vida personal. La crítica especializada explica que su narrativa está cargada de retratos intransigentes de encuentros sexuales, abortos, enfermedades y la muerte de sus padres.

Anders Olsson, presidente del Comité Nobel de Literatura, dijo que el trabajo de Ernaux a menudo era “intransigente y estaba escrito en un lenguaje sencillo, limpio”.

“Ella ha logrado algo admirable y perdurable”, dijo a los periodistas después del anuncio en Estocolmo, Suecia.

Según la propia escritora premiada, su estilo está marcado por una "escritura plana", una visión objetiva de los personajes y de las situaciones.

En el libro que la catapultó al reconocimiento internacional, La Place (El lugar de un hombre), cuenta sobre la relación con su padre. Ernaux escribió sobre esto: “Sin reminiscencias líricas, sin demostraciones triunfales de ironía. Este estilo de escritura neutral me viene de forma natural”.

Su libro más aclamado por la crítica fue Los años (Les annees), publicado en 2008, en el que se describe a ella misma y a la sociedad francesa desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO