Este año se celebra la tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Canelones (FILC), actividad organizada por el Gobierno de Canelones y la Cámara Uruguaya del Libro, con el apoyo del Costa Urbana Shopping. Hasta el domingo 9 de octubre se puede visitar la feria en el hall del Centro Cívico Costa Urbana. De lunes a viernes el horario es de 10:00 a 22:00; sábado y domingo de 14:00 a 22:00. La entrada es libre y gratuita.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Durante la feria habrá charlas, presentaciones de libros, mesas temáticas, exposición y venta de editoriales, espectáculos. Los conversatorios abordarán temáticas de género, deporte, derechos humanos, entre otras. Las presentaciones estarán a cargo de Yamandú Orsi, Gerardo Caetano, Ana Laura Pérez, Victoria Gadea, Leonardo Haberkorn, Julio María Sanguinetti, Matías Mateus, Jorge Chagas, Karina Núñez, Diego Zas, Ricardo Pineyrúa y Regina Ramos.
Este año el evento tendrá a Argentina como país invitado. Con apoyo de la embajada del país participarán Roberto Caballero y José Natanson, el politólogo Iván Schuliaquer y el periodista deportivo Ricardo Gotta. Además, estarán Eduardo Longoni y Laura Lavergne, autores del libro sobre Mario Benedetti El poeta de la gente; Tabaré Gómez Laborde, creador de la tira Diógenes y el linyera, que se publica en Diario Clarín desde 1977 y Eduardo Sacheri, escritor, guionista e historiador.
En esta edición, a su vez, San José será el departamento invitado, por lo que artistas y escritores maragatos expondrán durante todo el día viernes 7 de octubre.
Este año la FILC recorrerá Canelones a través de ocho centros culturales, llevando variadas propuestas por todo el territorio.
Durante el lanzamiento de esta edición de la feria desde la Intendencia de Canelones anunciaron la creación de un Fondo de Letras en la comuna. "Se van a apoyar 12 proyectos este año. Pueden tener que ver con la formación, con alguna necesidad que tengan los vecinos y las vecinas, pueden tener que ver con algún proyecto de talleres literarios de promoción de la lectura y la escritura, o pueden tener que ver con el apoyo para alguna publicación", explicó Sergio Machín, director departamental de Cultura, a la diaria.
La agenda completa de actividades está disponible acá.
Dejá tu comentario
Te puede interesar
-
-
-
- Ritmo y color