"Quién tuviera tus alas", la más reciente obra del escritor Joselo Olascuaga bajo el sello editorial de Caras y Caretas (C&C), tendrá su presentación este jueves a las 18:30 en Arteatro con la participación de Alberto Grille, director de C&C y la profesora Carmen Galusso. La música de Los del Galpón amenizará el encuentro.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Con una escritura directa y sensible, Joselo Olascuaga compone un relato intimista en su nuevo libro. "Nací 'el año de las inundaciones' en Uruguay. Mi madre tuvo que hacer quietud porque el embarazo se complicó. Ocho meses en cama viendo llover...". Así comienza "Quién tuviera tus alas", esta historia a la que Olascuaga dio forma de relato intimista, donde los personajes viven como pueden lo que pueden, con más cotidianidad que poesía.
Es la historia de un niño con un leve trastorno autista, que escribe y hace comedia, un nieto de gallegos y de vasco en Montevideo. Es también una pequeña historia de vida con necesidad de humor, más próxima al stand up que a la autobiografía.
"Quién tuviera tus alas" es, por lo demás, un libro extrañamente católico de un presuntuoso ateo, en homenaje a la culpa, a la madre, a los libros, a los trabajos y a las noches y en definitiva, a la lluvia.
El nuevo libro de Joselo Olascuaga, "Quién tuviera tus alas", puede adquirirse a través del teléfono 29033188 (Caras y Caretas).
Nacido en Montevideo, en 1959, Joselo Olascuaga ha desarrollado una prolífica trayectoria como periodista, columnista de Caras y Caretas, narrador, ensayista y también ha incursionado en el campo teatral como actor, director y dramaturgo.
Ha obtenido premios o menciones en varios concursos literarios en Uruguay (entre ellos el Municipal de Montevideo y Feria del Libro en tres ediciones) y fue uno de los doce finalistas del Premio Planeta en 2001 en Barcelona. Escribió los libros: Chau Bogart, Gardel Antes de Gardel, Rompiendo la Historia, Identikit, La Mirada de Federico, La Historia Prohibida del Fútbol Uruguayo, Casal vs Damiani y 1983.
Como dramaturgo, destacan sus comedias Fue que dejamos de grabar Amorous (mencionada en el concurso Teatro Circular-Sorocabana), Best Seller (Arteatro) y Los Vanderhoeven (Teatro Alsur) -adaptaciones de novelas de Roberto Fontanrrosa, entre otras adaptaciones teatrales de textos de Fontanarrosa, incluyendo Mi amigo Sobrecogines para la obra "¡Ah, Machos!" (Teatro Circular y otros).
Dejá tu comentario
Te puede interesar
-
-
-
- Ritmo y color