Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Cinemateca | fiebre festivalera | 42 ediciones

Se viene el número 42

Cinemateca alerta por el contagio masivo de la fiebre festivalera

Del 20 al 31 de marzo, Cinemateca contagiará su "fiebre festivalera" con la edición número 42 de su Festival Internacional, un ícono de la cultura regional.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Embed - Spot 42 Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay

Para entender esta alerta no es necesario ser un especialista: en esas fechas se realizará la edición número 42 del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, o más conocido como el Festival de Cinemateca. Un evento que devino tradición e ícono de la cultura local y regional, que congrega cada año una ingente cantidad de cinéfilos dispuestos a maratonear en el complejo de salas de Cinemateca.

Tal como se anunció en el lanzamiento de esta edición, el Festival contará con casi 200 películas que representan a 60 países, tendrá ocho secciones en competencia más los habituales espacios en la programación que harán foco en temáticas particulares o los distintos orígenes de las producciones.

En el citado lanzamiento, que se realizó la pasada semana, la directora del festival, Alejandra Trelles, afirmó que "el hecho de que este festival ya tenga 42 ediciones no significa que hacerlo no sea una tarea titánica cada vez". Ese esfuerzo, subrayó, permitió que para este año se hayan podido seleccionar 200 películas "después de resignar otras 800", tras un intenso y arduo trabajo de visionado y selección.

“2024 será un gran año para el cine nacional”, dijo Trelles al informar que la programación de este año incluirá doce realizaciones uruguayas, entre producciones locales y coproducciones.

Además, adelantó que la función inaugural, programada para el miércoles 20 de marzo, a las 19.30 horas, se realizará en la sala Eduardo Fabini del Auditorio Nacional del Sodre, con la exhibición de La práctica, del director argentino Martín Rejtman, que estará presente en el festival. La clausura, el sábado 30 de marzo, también a las 19.30, será en la Sala Zitarrosa con la proyección de la obra de la estadounidense de origen iraní Maryam Keshavarz, La versión persa. En esta oportunidad se darán a conocer los fallos de las diferentes sección en competencia.

“Creemos que una vez más esta edición logrará colmar vuestras expectativas, porque es, otra vez, un equilibrio entre obras de grandes artistas consagrados y grandes obras de jóvenes artistas emergentes. Porque otra vez a partir de estas películas el público tendrá la oportunidad de disfrutar y divertirse, pero también de reflexionar sobre temas urgentes: la crisis migratoria, los desastres medioambientales, la desigualdad social, la discriminación, la retropolítica, las guerras”, reafirmó Trelles.

El mejor momento, la época de oro

Para la directora de Cinemateca, María José Santacreu, "ni el escritor o la escritora más loca de la ciencia ficción habría imaginado un futuro como el que hoy tiene" la institución. "No podemos decir que es un sueño, porque nadie soñó esto. Y este presente de ciencia ficción, los que tenemos el privilegio de estar trabajando aquí todos los días, lo vemos en el hall y en ese entusiasmo recuperado, que no solamente está en las películas de estreno, sino en las películas de ciclos, en las películas en 35 milímetros".

“Para nosotros -agregó Santacreu- la época de oro de la Cinemateca siempre es la de la salida de la dictadura, esa Cinemateca con 15.000 socios, que surgía de las cenizas de un país. Pero yo quisiera proponer que en realidad esa no era la época de oro, que en realidad la época de oro de la Cinemateca es esta. Donde lo que prima es el disfrute del cine, el encontrarse en la sala”.

***

Como los detalles de toda la programación del Festival ya están disponibles en el sitio web de Cinemateca, aquí les dejamos solo una lista de las secciones que tendrá la programación.

  • Competencia internacional de largometrajes
  • Competencia iberoamericana de largometrajes
  • Competencia nuevos realizadores
  • Competencia cine de derechos humanos
  • Competencia de cine infantil y juvenil
  • Panorama de largometrajes internacionales
  • Foco España
  • Ensayo de orquesta
  • Trayectorias
  • Ojo con el cine
  • Exhibiciones especiales
  • Competencia de cortometrajes internacionales
  • Competencia de cortometrajes uruguayos
  • Panorama de cortometrajes internacionales
  • Panorama de cortometrajes uruguayos
  • Competencia de cortometrajes infantiles (de 12 a 15)
  • Competencia de cortometrajes infantiles (8 a 11)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO