Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Cuarteto | Rorschach | Lámina

Estreno de "Lámina once"

El Cuarteto de Nos y la lámina que no está

El nuevo disco de El Cuarteto de Nos, "Lámina once", contiene ocho nuevas canciones que se la juegan a exponer varias inquietudes filosóficas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con un repertorio que plantea una profunda reflexión filosófica, El Cuarteto de Nos estrenó Lámina once, su último trabajo discográfico. Este material, que ya puede escucharse en plataformas digitales, se lanzó con el videoclip de la canción “Rorschach”, producido por Oriental Films de Uruguay y dirigido por otro viejo conocido de la banda como Charly Gutiérrez, creador de míticos videos de la banda, como “Ya no sé qué hacer conmigo” y “El Hijo de Hernández”.

El arte de tapa del disco revela algunas claves para entender el contenido de este nuevo repertorio. Se trata de una clara referencia al conocido test de Rorschach, que suele utilizarse en psicología para estudiar la personalidad en base a los datos que surgen de lo que una persona ve en una serie de diez láminas. Estas imágenes se caracterizan por ser ambiguas en su significación, lo que permite que se proyecte la personalidad del sujeto.

el cuarteto de nos nuevo disco estreno 2.jpg

Lámina once, o la lámina que no está, pasea por ocho particulares canciones: “Flan”, “Chivo Expiatorio”, “El Cinturón Gris”, “Fiesta en lo del Dr. Hermes”, “Frankenstein Posmo”, “La Ciudad Sin alma”, “Maldito Show” y “Rorschach”.

En todas ellas hay un trasfondo común: la manifestación de un malestar con lo que nos toca vivir en las sociedades contemporáneas, las desdichas del momento actual. La pregunta que subyace en este material es ¿cómo llevar adelante una vida examinada? Y es que hay un hilo conductor en las canciones que pone de manifiesto los obstáculos para llevar adelante esa vida. La dificultad para poder ser auténtico, la corrupción o la debilidad ética contemporáneas podrían llegar a confluir en esa pregunta, que tiene un aspecto personal pero también un reverberar de tipo relacional y social.

Fiel a su estilo, El Cuarteto de Nos propone una visión crítica y la exigencia de un cierto estándar ético en el abordaje de los temas cruciales del hoy. Y nos permite tomar distancia y reflexionar acerca de si no podríamos tener una vida mejor.

Porfiado

Lámina Once contó con la producción de Eduardo Cabra (Visitante) y Héctor Castillo, dos amigos cercanos de la banda, con quienes ya había trabajado en su disco anterior, Jueves.

Este nuevo material de El Cuarteto de Nos fue grabado durante la pandemia entre Montevideo, Puerto Rico y Nueva York, y es el primer título que sale por su sello propio, Porfiado Records.

La realización gráfica del disco apuntó a que cada canción tenga su propia imagen relacionada con el conocido test psicológico. Donde, como dice en la canción “Rorschach”, “que quieren que le haga, si solo veo manchas”, cada espectador, tendrá la posibilidad de hacer el ejercicio de dejar volar su mente y descubrir qué ve. Realizado por el Estudio Bruster de Uruguay, el arte de Lámina Once, sin duda plasma artísticamente la idea del disco.

Rorscharch

Cuarteto de Nos | Rorschach (Videoclip oficial)

Inspirado en ciertas escenas de películas que tiene en común recursos de género SCI FI horror, el videoclip de “Rorschach” explora un lenguaje cinematográfico lleno de recursos visuales, una sensación de miedo y fascinación, y una nostalgia hacia lo retro y lo analógico. “Rorschach” es un guiño a los fans de la era dorada del género, un homenaje a películas como The Blob, Altered States, Poltergeist, Firestarted, Hellraiser.

Manchas que toman vida propia, tratamientos psiquiátricos experimentales, poderes sobrenaturales, extrañas piedras verdes que humean en el piso, una TV que no deja de emitir ruido, elementos que desafían la gravedad. Roberto, armado con su lírica, se pone en contra de esa imposición que viene de afuera, contra los que lo vigilan, contra los que “creen que su historia es la única verdad”. Seteado en la antigua casa del expresidente Juan José de Amézaga, un lugar abandonado, de paredes descascaradas, otrora glorioso y ostentoso, ahora en ruinas, el video tiene un estilo visual explosivo, oscuro y muy cinematográfico. Siempre en movimiento, acompañamos las manchas que despiertan a Roberto en un diván. A partir de ahí, el ritmo es de alto voltaje.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO