Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura |

Jornada de letras en claves de DDHH

En la Feria del Libro presentan varios libros testimoniales

Libros de alto valor testimonial son presentados hoy miércoles cuatro de octubre en la Feria del Libro en la IMM .

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En la Feria del Libro que se inauguró ayer martes 3 de Octubre, la Editorial Fin de siglo presenta tres nuevos libros de alto valor testimonial.

A las 18 horas en la Sala Roja de la Intendencia de Montevideo se realiza la presentación de "La fila de los inocentes". Una historia de niñez en cautiverio político de Gabriel Otero, a cargo de Mirtha Guianze, Héctor Guido y Lucía Topolansky.

«Cargado y reflexivo con sus vivencias, Gabriel Otero nos amplía la historia sobre la dictadura desde la perspectiva hasta ahora poco explorada de las niñas y los niños que fueron, junto a sus madres, presos políticos", adelanta Gabriel Quirici.

El viernes 6 de octubre a las 18 horas en la Sala Dorada se presenta " Vidas en resistencia.Relatos de un país en dictadura" de Luis Garibaldi, a cargo de Virginia Martínez y Claudio Invernizzi.

«Estas páginas recogen la historia de hombres y mujeres que fueron capaces de mantener el fascismo a raya con un plato de comida caliente o con un par de zapatos. A veces postergados por la épica de otros combates, estos militantes de la condición humana se abrieron paso entre las bestias y sus fuegos para transformarse en enormes fabricantes de gestos, solidaridad y compromiso"., escribe Claudio Invernizzi.

Finalmente el miércoles 11 de octubre a las 21 horas en la Sala Roja se presenta "La dictadura civil militar contada para todos" de Gabriel Bucheli, a cargo de Marisa Silva Schultze y Javier Correa.

"Este libro presenta un relato fluido, a partir de la acumulación investigativa de su autor y los avances más recientes de la fecunda producción en el campo de la historia. Su escritura no se limita a un relato cronológico de los hechos. Indaga también en el papel que le cupo a los actores civiles y militares que fueron partícipes, en las conexiones internacionales del proceso y busca desmenuzar y comprender el carácter represivo que ha valido calificarlo de terrorismo de Estado".

Newsletter Otero Garibaldi Bucheli.pdf

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO