Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Manuela Aldabe | Hotel Aramaya | Marcelo Jelen

Concurso Marcelo Jelen

Manuela Aldabe ganó el Premio Nacional de Prensa Escrita

La fotoperiodista Manuela Aldabe se quedó con el primer Premio Nacional de Prensa Escrita Marcelo Jelen por su cobertura del incendio del Hotel Aramaya.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El artículo ganador fue publicado en la diaria el 22 de octubre de 2022 bajo el título “El incendio del hotel Aramaya y la responsabilidad del Estado en la tragedia”.

De acuerdo al jurado de la premiación, "la tragedia ocurrida en el hotel Aramaya el 17/10/22 desnudó la vulnerabilidad de las personas en situación de calle, con el agravante de que la mayoría de quienes allí estaban alojados de forma transitoria bajo arriendo del Estado eran madres con hijos".

Además, consideraron que "el artículo da voz a personas que habitualmente están invisibilizadas, deja constancia de las denuncias sobre las condiciones edilicias y de mantenimiento del hotel, pone en contexto la situación de las madres jefas de hogar y las dificultades para salir de un sistema que terminó con la vida de una de ellas y en la hospitalización de niños y niñas".

Por su parte, Aldabe expresó en sus redes sociales lo que representó a nivel personal recibir la distinción. "Un premio que me compromete a seguir mi trabajo. Agradezco a mis compañeros y compañeras del diario y sobre todo a quienes confían en mi y me dejan entrar en sus vidas con mi cámara, mi micrófono, sentarme a su lado es transformarme cada vez más. Siempre con dignidad, comprometida y respetuosa porque la vida lo vale más".

Aldabe también agradeció el apoyo de su familia en cada desafío y la compañia y paciencia de su hija Maia, su compañera de vida.

Menciones especiales

El jurado también otorgó menciones especiales a periodistas de varios medios.

Una de las distinguidas fue la periodista Mariana Abreu, por su artículo “Verde dólar. En paralelo al aumento de las emisiones de dióxido de carbono del país y a los negocios para explotar petróleo, el gobierno promueve la segunda transición energética. La mira está en la producción de hidrógeno verde, una actividad incipiente en el ámbito mundial que no está libre de cuestionamientos”, publicado en Brecha el 28 de octubre de 2022.

"La nota plantea cómo los cambios de política impulsados en la segunda transición energética, según la denomina el actual gobierno, y las proyecciones para la producción de hidrógeno verde con la posible utilización de las reservas del acuífero Guaraní, generan preocupación ante la eventual creación de una nueva industria extractivista en manos de empresas extranjeras. Reflexiona sobre la contaminación que también generan las energías renovables", explicó el jurado.

El otro periodista premiado fue Guillermo Draper, por su artículo “Empresa vinculada a Sartori y Costantini pelea a nivel judicial para quedarse con casi todo un balneario de Rocha”, publicado en Búsqueda el 22 de setiembre de 2022.

Según el acta del concurso, "la investigación, que denuncia maniobras de un Senador de la República y un empresario argentino para quedarse con más de 2 km de la franja costera rochense para instalar un proyecto inmobiliario privado, es relevante en cuanto a los métodos utilizados y, sobre todo, por la doble condición del legislador, quien oficia de empresario cuando su grupo político posee cargos en la Intendencia que regentea las tierras involucradas en el caso".

También recibió una mención el periodista Lucas Silva, por su artículo “Empresa de seguridad e investigación con sede en Miami le encomendó a Astesiano la elaboración de fichas con información personal sobre Mario Bergara y Charles Carrera”, publicado en la diaria el 28 de noviembre de 2022.

En esta nota, destacó el jurado, "como una de las derivaciones del Caso Astesiano, aparece la relación entre el jefe de la seguridad del Presidente de la República y la empresa Vertical Skies, cuyo dueño es un ex militar uruguayo. La investigación revela que la empresa le propuso dinero por tareas de espionaje contra los parlamentarios que presentaron una denuncia judicial por la licitación del Puerto de Montevideo. El artículo expone las potestades que tenía Astesiano en el manejo de la infraestructura de seguridad pública para su uso ilegal en beneficio propio".

Por último, condecoraron a Camila Zignano, por su artículo “Gracias a Dios. En la cárcel de mujeres las iglesias brindan contención emocional, ropa, alimentación y electrodomésticos, en un contexto signado por carencias en los controles estatales”, publicado en la diaria el 24 de diciembre de 2022.

"El artículo expone la fuerte presencia de las iglesias en el sistema penitenciario femenino, cumpliendo funciones que corresponden al Estado, y ocupando espacios que el Estado desconoce. La nota profundiza en la situación de la mujer en prisión, que la hace un foco de interés para las iglesias. La investigación es parte de un trabajo final de grado en el que la autora utilizó el pedido de acceso a la información, herramienta fundamental para el ejercicio del periodismo como sujeto de contralor de la cosa pública", valoraron.

El jurado estuvo conformado por Constanza Narancio (por ONU Mujeres), Rosa María González (Unesco), Lucy Garrido (Cotidiano Mujer), Carolina Molla (Cainfo) y el periodista Roger Rodríguez.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO