Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Montevideo |

Para agendar

Montevideo suena: seis recomendaciones para el fin de semana

Seis propuestas musicales se destacan para este fin de semana en Montevideo, en las que convergen las músicas populares y las músicas cultas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Montevideo suena. Y suena muy bien. Prueba de ello este breve pero interesante mapa de opciones musicales para este fin de semana, que incluye varios géneros y estilos, desde la música de cámara del Barroco, interpretada con instrumentos de época, al hip-hop de la escena local, la música para niños, las exploraciones en la poesía y la canción popular, las fusiones entre la música celta y el candombe, hasta los lenguajes del canto lírico.

A dos claves

Este año, entre julio y agosto, el Conjunto Nacional de Música de Cámara (CNMC) realiza un festival de música del Barroco en instrumentos de época, para el que ha convocado a algunas de las figuras más importantes del medio de la música barroca y del clasicismo. En este concierto las invitadas son Laura y Nives Dearmas, quienes interpretarán obras de C. Schaffrath y J. S. Bach en el clave junto al CNMC.

Este ensamble está integrado por Juan Sebastián Cannavó, violín; Clara Kruk , violín; Stella Maris González, viola; Rodrigo Riera, violonchelo; Juan Chilindrón, contrabajo; Javier Toledo, piano

El concierto se llevará a cabo este viernes (5 de agosto), a las 20 horas, en el Auditorio Vaz Ferreira, una joya entre las salas de nuestra ciudad y con una de las mejores acústicas para la música de cámara. Localidades: $ 400. En venta en Tickantel y boletería de la sala.

El mundo aparte

Con su primer trabajo discográfico, Aguafiestas (2018), Arquero, quien también integró la banda Los Buenos Modales, definió un perfil estilístico singular en la escena hiphopera local, dejando sus letras plasmadas sobre un amplio abanico de ritmos, desde el hiphop más clásico a instrumentales con tintes funkeros o jugando incluso con el house y otros ritmos electrónicos. Ha colaborado con artistas de la escena local y regional como Campodónico y El Kuelgue. En 2019 ha realizado shows en el Festival Montevideo Hip Hop en el Teatro de Verano, en Imigrantes y Sala Hugo Balzo, todos con entradas agotadas.

Ahora, con El mundo aparte, su trabajo propone un cambio de ritmos, la búsqueda de melodías y la producción musical, elementos que pasan a ocupar un rol principal en su lenguaje. Y este sábado (6 de agosto) hará la presentación oficial de este nuevo material en un concierto en La Trastienda MVD. Será a las 21 horas, y las entradas están a la venta en Abitab: generales de pie a $685, platea preferencial a la $935, platea de pie a $935.

Veinte años

Desde el año 2002, Los Casal se han presentado en las principales salas y en los más importantes eventos relacionados a la cultura celta y música popular uruguaya. También se han presentado en Argentina, Chile y Paraguay. En el 2005 graban su primer CD Fusión celta a través del sello Sondor, el cual además es editado en Argentina a través del sello GLD (Group Laser Disc). En este primer CD realizan los primeros ensayos de fusión celta y Candombe. En 2007 la banda graba su segundo disco Emigrantes, que le vale la nominación a los Premios Graffitti de la música Uruguaya (edición 2008), en la categoría mejor álbum de música instrumental del año. Ese mismo año son convocados para realizar el acto de apertura de la gira mundial de Jethro Tull en el Velódromo Municipal. En 2010 editan su tercer disco, Magia Celta, también a través del sello Sondor, presentándolo durante el 2011.

En 2012 cumplen su primera década y graban en vivo su cuarto CD y el primer DVD Los Casal 10 Años. en junio 2012, en Sala Zitarrosa, material que fue editado nuevamente por Sondor.

Los Casal han compartido momentos y escenario junto a Luar na Lubre (España), Irvine (Planxty de Irlanda), Scantily Plaid (Canadá) entre otros. A nivel local la banda ha tenido el privilegio de compartir escenarios y grabar discos con artistas nacionales de renombre como Fernando Cabrera, Curtidores de Hongos, Dani López, Noe Nuñez, Bocha Martínez, Popo Romano, Karen Ann, entre otros.

Este sábado, con su formación integrada por Juanjo Casal (guitarra, bajo y voz), Martín Casal (guitarra bajo y voz), Juancho Casal (batería y guitarra) y Daniel Escanellas (vientos, saxo, electric Wind), la banda celebrará sus veinte años de trayectoria con un concierto en la sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre. Esta presentación será a las 21 horas y las localidades se venden en Tickantel y boletería de la saque pasa por los discos ¡Vámonos de viaje!, En Guarandinga por toda Cuba, Firmamento y algunas de las más recientes creaciones de este popular dúo cubano.la, a $700.

Borde en Marea

En el marco del ciclo Marea, las artistas Lucía Severino (Uruguay) y Emilia Inclán (Argentina) presentarán Borde. Este concierto será este sábado (6 de agosto), a las 21 horas, en la Sala Zitarrosa.

Borde es el último EP editado por las compositoras Lucía Severino y Emilia Inclán. Con apoyo de Ibermúsicas componen y producen a distancia y de forma presencial durante un año y medio este proyecto colaborativo. En el espectáculo en vivo suman parte del repertorio de cada una interpretado en este formato junto a Sabrina Molina, Joaquín Pena y Ana Oliver. Esta propuesta tiene tres ejes de trabajo: Co-autoría, versiones y referentes.

El EP cuenta con seis canciones: dos canciones compuestas en colaboración, una canción de cada una producida por ambas y dos versiones de artistas de Uruguay y Argentina (Estela Magnone y Flopa Lestani respectivamente).

Entradas: generales a $400.

Swing cubano

Creado en 1999 por los músicos cubanos Xóchitl Galán y Fito Hernández, el dúo Karma se distingue por ser un proyecto integral que conjuga la realización musical, audiovisual y literaria, donde se destacan la delicadeza de sus textos e imágenes, el tratamiento rítmico de la guitarra de Fito y el cálido timbre vocal de Xóchitl. Su labor ha sido reconocida ampliamente por la crítica especializada y el público de distintas latitudes, por su personal enfoque de la música para los más pequeños.

Este domingo (7 de agosto) el dúo Karma vuelve a presentarse en Montevideo, en la Sala Zitarrosa. Serán dos funciones, a las 15 y a las 17 horas. Dos oportunidades para disfrutar en familia, en el que una guitarra, dos voces, kalimba, caxixis y ritmos corporales son las naves para una travesía de canciones.

El elogio a la voz

El próximo domingo (7 de agosto) comienza la novena edición del festival internacional La Escena Vocal, que se extenderá hasta el jueves 11 de agosto, con la participación de destacados intérpretes de Argentina, Uruguay y México. Este festival, organizado por el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo y la Sala Verdi, ya es un evento de referencia en el campo del canto lírico de la región, gracias al trabajo dedicado de su curadora, la profesora María Julia Caamaño.

La gala que inaugura el festival será este domingo, a las 18 horas, en Sala Verdi, con las performances de Yunuet Laguna, soprano (México); Guadalupe Barrientos, mezzo-soprano (Argentina); Santiago Ballerini, tenor (Argentina); Omar Carrión, barítono (Argentina); los jóvenes talentos uruguayos: Agustín Pennino, contratenor y Franco Palermo, tenor. También participarán los instrumentistas Gastón Gerónimo, violín (Uruguay); Mario Roldós, violín (Uruguay); Gustavo Reyna, archiláud (Uruguay). La dirección musical estará a cargo del pianista argentino Marcelo Ayub, la conducción será de Andrés Papeleo (artista de la Comedia Nacional), y el guión y curaduría fueron desarrollados por María Julia Caamaño.

El programa de esta gala incluirá arias, dúos y ensembles de L’elisir d’amore, Norma, La sonnambula, Il trovatore, La forza del destino, Rigoletto, Los cuentos de Hoffmann, Sansón y Dalila, Rusalka, entre otros títulos clásicos del repertorio lírico.

Entradas: generales a $ 600. Abonos para todo el Festival: $ 1500 | Para 2 recitales: $ 900. LAS ENTRADAS SON GRATIS para usuarios de Montevideo Libre y estudiantes de todas las escuelas públicas de música y canto del país.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO