Petrona Rosende de Sierra nació en Montevideo el 18 de octubre de 1787, hija de Manuel Rosende y Rita Jordán. A los 25 años se casó con José Sierra, que formó parte de la Revolución y la Cruzada Libertadora. La invasión luso-brasilera los forzó a exiliarse en Buenos Aires, Argentina, en 1820.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Rosende se convirtió en la primera periodista del Río de la Plata y en la primera poeta de la que hay registros en Uruguay. Fue, sin dudas, una pionera. En Buenos Aires fundó "La Aljaba" en 1830, el primer periódico editado por una mujer y dedicado a las mujeres. Su nombre no figura en estos impresos, pero escribió los dieciocho números antes de tener que abandonar la tarea por motivos de salud. "La Aljaba" se dejó de editar en 1831. La colección completa se encuentra en el Museo Mitre y en la web de la Biblioteca Nacional de Uruguay.
"La Aljaba" se editaba dos veces por semana en la imprenta del Estado. Salía los martes y jueves y se ocupaba de temas relativos a la reivindicación de los derechos de las mujeres, en especial al de la educación. Tenía como lema "Nos libraremos de las injusticias de los demás hombres, solamente cuando no existamos entre ellos".
Según recogen en Escritura Feminista "La Aljaba" tocaba temas como "la religión, la amistad, la beneficencia y la patria". Y "si bien Petrona rechazaba el concepto de 'mujer adorno' y creía que era importante instruir a las mujeres, era de todos modos hija de su tiempo y sostenía que la mujer no podía buscar la felicidad en 'causas extrañas' como participar en batallas o en la política. La felicidad de las mujeres estaba ligada a ser madre y esposa".
Una década después de la Declaratoria de la Independencia de la Provincia Oriental comenzó a circular en Montevideo una obra llamada Parnaso Oriental, considerada la primera antología poética de nuestro país. Los dos primeros volúmenes aparecieron en 1835 y el tercero en 1837. Su compilador fue Luciano Lira. Petrona Rosende fue la única mujer que publicó poemas en esa colección.
Rosende falleció en 1863.
La cotorra y los patos
Una Cotorra en su jaula
recitaba el Evangelio,
y unos patos que la oían,
estirando los pescuezos,
le dijeron muy furiosos:
"¡Calla, Cotorra, al momento!
Tú no ves que eres mujer
y nadie te ha de creer eso?
Habla solo de las cosas
que son propias a tu sexo".
La pícara a carcajadas
manifestó su desprecio;
Y habiéndolos bien pifiado,
les dijo en tono más serio;
"Esos nadie, ¿serán hombres?"
Yo ya lo doy por supuesto;
pues vosotros Patos torpes
decid a esos Caballeros
que lo que yo hago Cotorra
lo hagan como hombres ellos;
que tengan vergüenza, y callen;
pues este pico parlero
les ha dicho mil verdades
que obscurecer no pudieron;
que crean o que no crean
a mí no se me da un bledo
cuando metida en mi jaula
como y digo lo que quiero.