Sala Corchea es una iniciativa cultural que combina diversas disciplinas con el objetivo de promover artistas nuevos y reconocidos. El objetivo del proyecto, que surgió por iniciativa de Corchea UY, es "generar un espacio cultural que promueva la diversidad y equidad en el arte, referente para artistas de Uruguay".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En agosto hay una agenda musical cargada con diferentes artistas nacionales e internacionales. Las entradas se compran por la web o en la boletería de la sala, en Soriano 1234.
Grilla completa
- 3 de agosto. Juan Berve y sus Guardaespaldas. Un espectáculo con su voz y sus canciones de ayer y hoy, para volar con su música a un lugar mejor que este si es que lo hay.
- 4 de agosto. Mariana Lucía y Ana Paula Yáñez. Ciclo Turmalina. Una propuesta que surge del encuentro entre la poesía de la música y la música de las palabras. Una experiencia íntima y sensorial, atravesada por la subjetividad de lo femenino en todo su despliegue.
- 5 de agosto. Diego Janssen. Músico y productor multiinstrumentista, Janssen logra un estilo único que llama Candombe psicodélico, música para viajar y bailar.
- 6 de agosto. Federico Heliodoro.
- 10 de agosto. Téssera&Mêdanos. Un espectáculo de jazz que reúne a las bandas Tessera y Mêdanos, dos cuartetos que tocan piezas originales con un foco en la improvisación, la fusión y la creación de distintas atmósferas, acompañadas por visuales creadas en vivo.
- 11 de agosto. Nico Román. Sin Espalda recorre varios ritmos del acervo cultural uruguayo, que a su vez se fusionan con otras culturas musicales. Las letras hablan de transformación, de resiliencia, de recomponerse y encontrarse, van desde temas como el amor, la sociedad y elementos de nuestra cotidianeidad que definen nuestro valor artístico.
- 12 de agosto. Estefanía Melonio. Un espectáculo íntimo en el que transita por composiciones propias, tangos clásicos, canciones de raíz folklórica y textos, y poemas que van formando la atmósfera de un espectáculo que trasciende el tango y convierte el momento compartido en una ceremonia de la canción popular.
- 13 de agosto. Jorge Bolaños. En su nueva apuesta, Bolaños conjuga anécdotas de su vida cotidiana y en pareja, con escenas de improvisación y música en directo, creando un escenario rocambolesco y singular.
- 18 de agosto. Luana Méndez. Ciclo Turmalina. “Desnuda transparencia” encuentra a la canción como portal para hacer contacto con la vulnerabilidad que nos compone y honrar así, la fortaleza que trae el reconocer, habitar y visibilizar nuestro mundo interno.
- 19 de agosto. RISA. Ciclo Turmalina. Un espectáculo integral que mezcla música y distintas experiencias sensoriales que nacen de nuestras diferentes historias. Todas las canciones son de autoría propia. Todos los textos también. Lo que sucederá luego, ya no sabemos de quién es.
- 26 de agosto. Orilleros con Hernán Lucero y Martín Tejera. Dos cantores con Gardel, un porteño (Hernán Lucero) y un oriental (Martín Tejera) más Pitu Marquesano en teclados.