De ese movimiento, surge otro levemente posterior que sí contaba con músicos hábiles pero manteniendo el espíritu de crítica, adicionando foco en las emociones y a ese movimiento se le llamó Post Punk.
Dentro de este segundo movimiento, se destacó la banda Joy Division cuyo cantante sufría de epilepsia y crecí pensando que en la tapa de "Unknown Pleasures" de 1979 habían querido plasmar las ondas de un electroencefalograma, a pulsaciones de vida, pero no. En términos simples, la imagen es un gráfico apilado de las emisiones de radio emitidas por un pulsar, una estrella de neutrones en rotación. De todas formas, es enigmática y da a muchas interpretaciones que liberan la imaginación de cada persona que se tope con el disco.
Hagamos otro viaje en el tiempo y volvamos a Uruguay. Más específicamente a Tacuarembó.
De Tacuarembó sabemos que artísticamente nos ha dado muchos referentes como la controvertida polémica del origen de Gardel. Larbanois del dúo Larbanois y Carrero, la galardonada poeta Circe Maia, el nacimiento de la emblemática vedette Marta Gularte, el ampliamente admirado escritor Mario Benedetti, el cantautor siempre presente Eduardo Darnauchans (nacido en Montevideo pero que creció en Tacuarembó), el escritor y músico Dani Umpi , entre muchos otros. Créannos, la lista es larga.
Y justamente como la lista es larga, su tierra sigue arrojando frutos sin miras de volverse estéril y eso nos hace muy felices.
En estos últimos tiempos ha logrado una gran repercusión la banda Incluso si es un susurro soviético y la cantante Julia Lunar que hace unos días se presentaron en conjunto en la feria montevideana Ideas + y luego en Bluzz Bar (donde compartieron fecha con la banda The Hangwire que a su vez cuenta con integrantes de Artigas, Fray Bentos y Montevideo).
Además, como sucedió en Montevideo con el espectáculo "Darno 70" en el Teatro Solís y con el proyecto "El No Viento de la Luna" que convocó a diferentes artistas que reversionaron las canciones de Darnauchans, ellos, los de su tierra, también realizaron un homenaje llamado "Post Darno".
Justamente, rescatan el post punk y lo llevan al español, a nuestra idiosincrasia, al legado de Darno, a nuestras emociones y a volver a sentir (algo muy bastardeado en los últimos tiempos donde todo parece mejor si es descartable e insensible) ellos se la juegan y nos dicen que NO.
Esto queda plasmado en la letra de la canción "La moda de morir" que nos interpela desde el comienzo con la primera oración: ha pasado tanto de moda el estar tan mal y no llorar. Palabras sencillas, encierran las emociones más profundas del ser humano ante la muerte. Eso tiene Tacuarembó, no tiene miedo.
¿Y qué tiene que ver el festival el Tacuanoise con Gran Bretaña y Joy Division?
Primero, miren el afiche del festival:
28b420a3-1930-4f8d-910a-402035ae2b65_Event_0.jpg
Darnauchans y Joy Division: un encuentro inesperado
Sí, es un retrabajo estético de "Unknown Pleasures" llevado a la silueta del departamento y no se queda ahí.
Les consultamos a los artistas de Incluso si es un susurro soviético y nos comentaron lo siguiente. La ilustración de Gabriel Ameijenda, que adorna la portada de POST-DARNO y es afiche del festival Tacuanoise, establece un diálogo visual fascinante entre dos universos aparentemente distantes; el canto popular uruguayo y el post-punk británico. El contorno del departamento de Tacuarembó sobre la icónica portada de Unknown Pleasures de Joy Division es una metáfora poderosa.
Al igual que Joy Division exploró las profundidades del alma humana con una intensidad cruda y poética, Darnauchans nos sumergió en las entrañas de nuestro país, pintando paisajes sonoros existenciales, melancólicos y conmovedores.
Ambos desafiaron las convenciones de su tiempo, creando sonidos innovadores y originales, dejaron un legado, sus obras trascendieron fronteras y continúan inspirando a nuevas generaciones de músicos y oyentes.
Inmersos en las emociones de esta ambiciosa apuesta que tendrá lugar este 28 de diciembre en el norte de nuestro país (y no siempre en el sur), les contamos un poco de la grilla que une a artistas de allí, de Montevideo y de Buenos Aires.
- Hablan por la Espalda
-
Julen y la Gente Sola
El Club Audiovisual (Argentina)
Niño Gutiérre
El Darno en Tres Acordes
Samuel Acosta y los Colets
Calavero
Walixce Jasy
Antonio Solar
Bichopragmático
Fragmentadas
Incluso si es un susurro soviético
Julia Lunar
Los argumentos están claros y no es una instancia para dejar pasar.
Viajemos al norte, respiremos de ese aire inspirador y mágico que no se cansa de producir arte.
Las entradas al festival Tacuanoise están en RedTickets ,y por si fuera poco, la invitación la hace Dani Umpi en este video:
A volver a sentir.