Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

¿QUE CULPA TIENE EL COVID?

Curtiembre París: la primera ocupación obrera del período Lacalle

Hoy martes 5 de mayo, a las 16.30, se produjo un acontecimiento que deberá ser recordado: la primera ocupación obrera de este período de gobierno; en plena pandemia una plantilla de obreros fabriles fue desmantelada y nada tuvo que ver el coronavirus con esto.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La curtiembre París está ubicada en Santa Lucía e Itapé, en el corazón de Nuevo París, el barrio de los curtidores por excelencia. Propiedad de la familiar Bzurovski, es una de las seis curtiembres que quedan de una industria que en otros tiempos hizo del Paso Molino uno de los mayores centros comerciales de Montevideo. Cinco de las fábricas sobrevivientes están enclavadas en Montevideo, la otra en Paysandú.

Este martes, 5 de mayo, a las 16.30, los operarios ocuparon la curtiembre París, en protesta por el despido de 118 trabajadores (110 hombres y ocho mujeres), a quiénes rechazaron extender el seguro de desempleo, condicionando el pago del despido a que el 100% de los afectados por el mismo acepten la medida y se abstengan de efectuar cualquier tipo de reclamo contra la empresa. La medida afecta además a 18 de los 20 delegados sindicales del comité de base París, de la Unión de Obreros Curtidores (UOC).

En diálogo con Carlos Bico, presidente de la UOC, este aclaró que «esto no tiene nada que ver con la pandemia ni cosas por el estilo. La patronal argumenta que un año atrás perdieron un cliente muy importante y que eso les reducía el volumen de ventas».

«La medida la tomaron el 20 de febrero, cuando todavía no había emergencia sanitaria. Desde entonces hicimos todo lo posible por seguir la vía negociadora, pero la empresa fue refractaria a todo acuerdo».

Acerca del total de trabajadores afectados por las medidas, Bico expresa que «son 118 los trabajadores despedidos, entre 100 y 120 a los que se prorrogó el seguro de paro y 20 que hoy están trabajando».

Ante la pregunta de si quiénes estaban trabajando cuestionaban al sindicato, Bico lo negó enfáticamente: «Tenemos un porcentaje de afiliación del 90%, lo que habla a las claras de la unidad que tenemos. Los motivos para esta medida no son económicos. Incluso entre los compañeros que quedaron trabajando está el secretario general del sindicato, una persona respetada por todos. Se trata de una maniobra para desprestigiarlo».

A esta situación de despidos generalizados se agrega la intención de la empresa de pagar las indemnizaciones en diez cuotas: «Algo inconcebible y crítico, más si se toma en cuenta por la situación que atraviesa la sociedad en su conjunto».

La posición del comité de base de la curtiembre París fue clara en cuanto a que el sindicato no negociaba despidos. Esa, dice Bico, «es una posición histórica de la que no nos vamos a bajar. Sin embargo, apremiados por la necesidad los compañeros dijeron que accederían a que se pagara en tres cuotas, cosa que nos limitamos a transmitir. Como esperábamos, obtuvimos una negativa».

En cuanto a la medida de ocupación en sí, Bico recuerda que es «la primera ocupación que se da en este período. Y no nos dejaron otra salida. Los sindicatos y el barrio se han portado de manera excelente, pero sabemos que las condiciones no son las mejores. Más allá de la actual coyuntura, en dos años cayó la mitad del empleo del sector y en una década se perdieron mas de ocho mil empleos. Pero no nos dejan otro camino que el de la lucha, aunque la movilización se haga difícil con tapabocas, alcohol en gel, manteniendo la distancia. Pero somos trabajadores y sabremos estar a la altura de las circunstancias».

 

 

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO