El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, afirmó este martes en rueda de prensa que Fenapes (Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria) “es parte del problema, no de la solución”, en referencia al paro general nacional de 24 horas, convocado por el sindicato de docentes para el próximo jueves 28 de octubre.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Da Silveira lamentó además que el gremio hay optado por la medida de paro, cuando existen otras vías para plantear sus reclamos.
“Es la única forma que eligen y, lamentablemente, eso castiga a los alumnos, los mismos alumnos que se quedaron sin miles de horas de clase por un mal uso de las licencias sindicales. Son todas cosas que lamentamos, pero vivimos en una sociedad libre y ellos tienen el derecho a tomar esa clase de decisiones, pero son responsables”, criticó el ministro.
La medida de Fenapes es en rechazo a la decisión de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) de realizar la elección y designación de horas docentes en forma virtual. Desde el sindicato señalaron la inconveniencia de esta iniciativa, porque entienden que puede generar situaciones de “opacidad” y “acomodo”.
Por su parte, Robert Silva, presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), defendió la iniciativa y cuestionó las afirmaciones del sindicato.
Silva comentó que desde su administración siempre se ha sostenido que era necesario cambiar la forma en que la elección de horas se llevaba a cabo, y contó que “como docente”, pasó “muchísimas horas aglomerado, por no decir hacinado, en situaciones no convenientes y mucho menos dignas para un profesional de la educación”.
“Una posibilidad de hacerlo es aprovechando la tecnología y generando nuevas posibilidades, hay que verlo con buenos ojos”, afirmó.
En cuanto a las afirmaciones de Fenapes, Silva opinó que “lo que menos hay que hacer es generar sospechas”. “Si hay alguna situación efectiva en que pueda darse la vulneración de derechos hay que ponerla sobre la mesa y siempre estaremos dispuestos a atenderla”, agregó.
Fenapes criticó duramente la decisión de realizar la designación de horas docentes de manera virtual. “A la concentración del poder y la gestión vertical se le suma un accionar con mucha desidia y poco apego hacia el Estado de Derecho vigente”, sostuvieron.
Además, señalaron que la iniciativa creaba “condiciones propicias para el acomodo y el amiguismo”, prácticas que consideraron “superadas” y que podrían volver a darse tras esta decisión.
También cuestionaron lo “unilateral” de al resolución de la DGES, la cual señalaron “viola varios preceptos” establecidos en la Ley de Negociación Colectiva para el sector público.