Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Columna destacada |

A propósito del inicio de los cursos

De magias incalculables

Por Celsa Puente.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La biblioteca es una isla dentro del liceo 32. Y no lo digo solamente por lo remozado de su espacio que desentona fuertemente con el resto del vetusto y descascarado edificio que se sostiene aún a fuerza de los embates del tiempo. Lo digo fundamentalmente porque en ese espacio fluye la fuerza mágica de lo humano, una fuerza inusitada que se desprende ni bien se ingresa a ella y que arrastra al recién llegado como si allí se desencadenara una corriente irresistible.

Eso sentí hace unos días, cuando les hice una visita y me maravillé con el hechizo de Bea, nuestra profe-maga que convoca a los estudiantes aún en tiempos estivales para trabajar pensando en los otros/as. Este verano, como tantos otros anteriores, esa biblioteca ha estado habitada por los y las actuales y antiguos estudiantes del liceo que preparan con amor la bienvenida a los “nuevos” que llegarán este primero de marzo a poblar las aulas y darle sentido a la existencia del liceo “Guayabos”.

Bea los convoca en un trabajo que luego se hilvana durante todo el año y en el que ella, al decir de sus propias palabras y las de Rosana, su colega, no hace más que hospedarlos en el espacio de la biblioteca e invitarlos a planificar actividades que permitan definir la vida desde lo humano. Desde esa biblioteca se sueñan y organizan juegos, charlas, meriendas de integración, visitas, salidas y todo lo que suponga provocar el pensamiento, promover el desarrollo, crecer con otros/as, hacer con y para los demás. Ellos son Los Erythrinas, nombre que fue elegido por los propios estudiantes de unas generaciones anteriores correspondiente a la denominación científica del ceibo, en honor al ejemplar que reina en el patio liceal. Bea sabe que como alguna vez dijo Borges: “El nombre es arquetipo de la cosa/en las letras de rosa está la rosa…”

Cuando indago sobre las formas de trabajar que se dan en ese espacio, Bea me dice que ella solo les hace los planteos, que define objetivos, como en este caso, por ejemplo, la bienvenida a los grupos de primero que ingresan, les propone una línea para problematizar y que luego los deja trabajar solos porque ellos únicamente necesitan el ojo adulto que les dé certezas, que esté allí disponible. Conversan, discuten, definen, crean, construyen y tienen excelentes ideas, me dice ella, con la calma que le da saber que está haciendo lo que debe, “empoderar” es un verbo que le gusta conjugar a  esta profe, “sensibilizar” es el otro. La tarea reside en eso. En este año, la propuesta es recibir a los/las compañeros/as que ingresan a primer año para que se sientan bienvenidos y conozcan el liceo, pero además han problematizado desde dos líneas: el acoso entre pares y sobre todo el uso de las redes sociales para hacer efectivo el acoso y la convivencia en relación a la llegada de compañeros y compañeras desde diversas partes del mundo. Por esta última razón, se pintarán el rostro con líneas de colores representativos de las banderas de los países de los que proceden muchos chicos y chicas que estudian y estudiarán en este liceo. Un gesto que puede parecer menor pero es clave en términos de hospitalidad. Estos jóvenes anfitriones se organizan en equipos y construyen su propuesta de actividades en las que, además de un recorrido por el liceo, planean juegos para ayudar a los recién llegados a conocer y recordar los nombres de las asignaturas que tendrán este año, dan alguna charla sobre la responsabilidad en el uso de la redes sociales e incluso escriben guiones y dramatizan circunstancias de la vida cotidiana para poner a los nuevos compañeros en situación. Consiguen los materiales que necesitan siempre con la actitud de la reutilización y el reciclaje que corresponde a la formación en el cuidado y la preservación del ambiente que vienen desarrollando año a año.

¿En qué consiste entonces la “magia” que instala esta docente? ¿Cuáles son las razones que provocan que tantos y tantas jóvenes vayan al liceo en verano a trabajar sin más recompensa que la  alegría de la tarea compartida, en un país en el que uno de los grandes problemas es el de la desvinculación liceal?

Quizás la respuesta está en la apertura de estos espacios “nuevos” que no están reglados por la lógica de la clase, espacios de propuesta y de escucha activa a los jóvenes, donde el docente es un orientador que sabe retirarse a tiempo y quedar al costado, solo disponible si hace falta. Es una experiencia de enunciación colectiva en la que circulan muchos saberes: se aprende a pensar con otros, a pensar en otros, a discutir, a acordar, a planificar y por lo tanto a administrar los tiempos, a escribir, a detectar cuáles son las condiciones necesarias para llevar adelante el plan, entre otros saberes y habilidades imprescindibles para vivir.

Miguel Burkart, un argentino que pone en juego espacios diferentes en la escuela, dice que “cuando uno interpela o convoca al otro sin predeterminar el lugar que quiere que el otro ocupe, cuando lo convoca para ver cuáles son esas “milhojas” que lo componen, qué tiene para traer en ese momento, es muy distinto que interpelarlo fijándolo ya en el lugar desde el que tiene que responder. Lo que la estructura pedagógica institucional tiene de violento para con los chicos es justamente eso, que todo el tiempo los interpela desde un  lugar en el que están obligados a responder. Cuando uno se corre un poco desde ese lugar, que los fija, y les empieza a hablar más para escuchar lo que tienen para decir que para pedirles puntualmente que respondan algo en particular, surgen cosas inesperadas, incalculables…”

Entonces, que a partir de este primero de marzo muchas magas y magos hagan surgir lo incalculable. Uruguay necesita de esta magia.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO