Oceanía
Oceanía es la otra confederación que ya tiene sus dos cupos asignados. Nueva Zelanda venció a Nueva Caledonia en la final de la Eliminatoria para volver a poner su nombre en la próxima cita mundialista.
Por su parte, Nueva Caledonia tiene una nueva chance de acceder a su primer Mundial, cuando dispute el repechaje, instancia a la que llega como una de las selecciones menos favoritas.
Asia
En la Eliminatoria asiáticas hay seis de ocho clasificados directos: Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia, mientras que los dos equipos restantes se conocerán en el mes de octubre.
Para esta instancia, se distribuyeron seis selecciones en dos grupos dónde los ganadores irán al Mundial, y los segundos se enfrentarán en un duelo dónde el ganador jugará el repechaje. El grupo A está integrado por Catar, Emiratos Árabes Unidos y Omán y el grupo B por Arabia Saudita, Irak e Indonesia.
África
La Eliminatoria africana ya tiene a dos clasificados, Marruecos y Túnez. Los cinco restantes serán quienes terminen líderes de sus respectivos grupos.
El clasificado al repechaje, saldrá de un playoffs que jueguen los cuatro mejores segundos, que se medirán en instancias de semifinales y final para conocer quien irá a la siguiente ronda.
Europa
Las selecciones fueron distribuidas en doce grupos de cuatro o cinco integrantes cada uno. Los primeros de sus series, clasificarán de manera directa al Mundial. Los mejores segundos se enfrentarán en una especie de playoffs para determinar los cuatro equipos que también serán parte del evento.
¿Cómo se juega el repechaje para el Mundial?
Lo que también se modificó fue el repechaje para el Mundial, en el que participarán seis selecciones (ya están clasificadas Bolivia y Nueva Caledonia), y se distribuirán en tres serie en base al ranking.
Los dos mejores rankeados ingresarán en la final de cada zona, mientras que los restantes cuatro se sortearán para saber los cruces en semifinales. Cada uno de los ganadores de la zona, será quien clasifique al próximo Mundial.