Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Deportes Costa |

Con Yamandú Costa

Juventud de Las Piedras: el éxito de un proceso deportivo, social y cultural

Con la conducción de Yamandú Costa, el club Juventud trasciende el ámbito deportivo y se proyecta hacia la sociedad con un proyecto de integración.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Se trata de la institución deportiva con mayor actividad en el departamento. “Tenemos 1.600 deportistas federados. Más de 1.300 deportistas que básicamente son niñas, niños y adolescentes, en diez disciplinas diferentes”, agregó. Y sostuvo que el deporte es “un pilar de la sociedad, sobre todo porque genera hábitos saludables, disciplina, trabajo con compromiso, valores.

Y ese es el verdadero Juventud, un proyecto social, cultural y deportivo que lleva a que nuestra institución haya realizado infraestructura deportiva como ningún club de fútbol uruguayo, con un estadio con shopping, con un federal de básquetbol, con un complejo de juveniles en pleno centro de la de la ciudad, con una ciudad deportiva de 20 hectáreas donde se practican, no solamente la formativa, el plantel de primera que hace sus prácticas y su concentración, sino que también allí se practican deportes sociales como fútbol, fútbol amateur, fútbol-golf, rugby”.

Costa destacó, entre los logros, haber salvado del remate la sede del club.

“Fue algo muy importante porque se logró luego de más de siete años de un pleito con el grupo gerenciador italiano que no pagó un crédito laboral y eso llevó a que a la sede le pusieran bandera de remate en diciembre. Nosotros tomamos un crédito personal, embargando nuestro patrimonio, y logramos salvar nuestra sede”, explicó.

Destacó que no haber logrado subir a la Primera División no compromete el proyecto: “El proyecto Juventud está intacto”.

“El objetivo –subir de categoría– no lo pudimos lograr por situaciones externas al club. Tuvimos una Asociación Uruguaya que no estuvo a la altura de generar condiciones de un campeonato profesional, donde se generó un conflicto con la mutual de jugadores promovido desde el propio Ejecutivo de la Asociación, donde estuvimos 30 días parados. Eso llevó a que el campeonato se atrasara luego de que los tribunales arbitrales no cumplieron con el reglamento y se terminaron campeonatos sin los fallos. Eso llevó a que el campeonato del 2023 se terminara en 2024”.

Costa recordó que por estas situaciones Juventud perdió jugadores.

“Del punto de vista de lesiones, accidentes, tuvimos seis titulares lesionados durante todo el campeonato. Perdimos a cinco titulares porque el campeonato se jugó en 2024. Eso nos llevó a que jugáramos devastados. Sin duda el club Juventud fue víctima de la mala administración y del atropello que significa desde el punto de vista estatutario y reglamentario cambiar el fútbol profesional del 2023”.

Pese a ese resultado, es optimista respecto al futuro de la institución y su proyecto. “El futuro es muy bueno porque seguimos creciendo, creciendo en juveniles, que fue infantil, juvenil, en la escuela de fútbol infantil, de fútbol amateur”, sostuvo.

“Vamos a estar este año nuevamente peleando por el ascenso como objetivo. Estar en la B nos permite promover a nuestros jóvenes, que van a poder tener minutos. Es una muy buena formación la que tiene Juventud en su cantera, en la que hemos invertido durante estos 14 años. Van a poder mostrarse y deben poder proyectarse para ser verdaderos talentos”, concluyó.

Presidente honorario y vitalicio

En diciembre pasado la asamblea de socios de Juventud de Las Piedras nombró a su presidente, Yamandú Costa, como presidente “honorario y vitalicio”.

Costa es el presidente con más años en la conducción del club, totalizando 14 años al frente de la institución.

Durante su gestión se ha realizado la mayor inversión en infraestructura deportiva, con el mayor crecimiento interanual de socios. Cuenta con más de 4.000 socios y 1.600 deportistas federados.

“Participamos durante nueve años de nuestros proyectos en Primera División y jugamos por primera vez en la historia en la Copa Sudamericana, pero lo más importante que hemos logrado es el proyecto de compromiso social, cultural, de identidad que es un club con mucha gente”, sostuvo.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO