Por otro lado, Lanús, que cuenta con los uruguayos Gonzalo Pérez y Armando Méndez en su plantel, tiene en su haber una Copa Sudamericana (2013, siendo finalista además en 2020) y una Copa Conmebol en 1996 (fue subcampeón el año siguiente). En cuanto a la Libertadores, su mejor registro es en el año 2017 en dónde llegó a la final.
¿Cómo llegan Atlético Mineiro y Lanús?
Atlético Mineiro integró el Grupo H, en dónde quedó en el segundo lugar al sumar 9 puntos gracias a 2 triunfos, 3 empates y 1 derrota. Al quedar ubicado en segundo lugar, debió disputar un repechaje ante Atlético Bucaramanga a quien venció por penales.
En octavos de final, los brasileros vencieron con un global de 3 a 1 a Godoy Cruz, luego dejó por el camino al Bolívar, para acceder a las semifinales en dónde venció por 4 a 2 a Independiente del Valle.
Por otro lado, Lanús culminó como líder el grupo G con 12 unidades (3 victorias y 3 empates), accediendo directamente a los octavos de final dónde venció por penales a Central Córdoba.
En cuartos de final, el elenco granate se vio las caras ante Fluminense, en dónde dio la nota al eliminar a uno de los favoritos, llegando a semifinales, instancia en la que igualó en la ida ante Universidad de Chile, pero el triunfo en la revancha, le dio el acceso a la final.