2. Responsabilidad y "vergüenza" por el 5-1
El técnico asumió la responsabilidad "de manera legítima" por la goleada, manifestando que ante un resultado de esa magnitud, "uno se siente avergonzado". Atribuyó el bajo rendimiento a sus propios errores.
3. El fracaso fue táctico: la descoordinación
A pesar del esfuerzo físico de los jugadores ("corrieron como animales"), el problema central fue la descoordinación. Bielsa sentenció que el equipo siempre "llegaba fuera de tiempo" y tarde para quitar el balón, lo cual es responsabilidad directa y exclusiva del entrenador.
4. La "Garra Charrúa" estuvo presente
El estratega defendió el compromiso del plantel, desvinculando la derrota de la falta de actitud. "El jugador uruguayo siempre va, siempre disputa", aseguró, enfocando la falla únicamente en lo estructural y táctico.
5. Diagnóstico de crisis ofensiva
En el plano deportivo, Bielsa identificó una notable "disminución mucho mucho mucho la capacidad de generar goles". La pelota "no llega con claridad a tres cuartos de cancha", frustrando el objetivo de jugar constantemente en campo rival.
6. Autocrítica: un estilo de dirección "tóxico"
En una profunda reflexión personal, Bielsa se describió como una persona "tímida," "obsesiva" y "mecanizada". Confesó que su estilo es "tóxico" porque solo busca el error para corregir, está constantemente insatisfecho y su conducta está basada en el "miedo" a perder.
7. Distancia emocional con el plantel
El entrenador reconoció abiertamente que "evidentemente humanamente yo no todavía no he logrado una una aceptación de del de este grupo que yo conduzco", valorando la convivencia y la emoción como potenciadores de la virtud, pero admitiendo no haberla alcanzado.
8. Descarte de exceso de carga física
Bielsa refutó las críticas sobre la fatiga o lesiones musculares, argumentando que el trabajo físico es rigurosamente controlado científicamente. Señaló que la media de duración de los entrenamientos es de 45 minutos y que las cargas realizadas están muy por debajo del límite de riesgo.
9. Estrategia de plan B: variantes de perfil, no de dibujo
Defendió el uso de alternativas tácticas. Aclaró que su "plan alternativo" no implica solo cambiar la distribución de jugadores (e.g., de 4-3-3 a 4-2-4), sino más bien la elección de jugadores con características distintas (perfiles) para las mismas posiciones, adaptando el funcionamiento.
10. Gestión profesional de las convocatorias
Respecto a las ausencias y las críticas públicas (ej. Canobbio o Suárez), Bielsa enfatizó que no guarda rencor ni toma revanchismos en sus decisiones. Explicó que la no convocatoria de jugadores como Lucas Torreira se debe a la opción por otros perfiles en esa posición (como Valverde y Bentancur), dejando claro que todos los jugadores continúan siendo evaluados.
Marcelo Bielsa:
"El principal problema fue la descoordinación: el equipo siempre llegaba fuera de tiempo y tarde para quitar el balón, lo cual es responsabilidad directa del entrenador."
En la conferencia el técnico reafirmó su compromiso con el proyecto de la selección uruguaya, a pesar de la crítica situación deportiva, y puso el foco en corregir la descoordinación táctica como el paso esencial para la recuperación del equipo.