Luego de dos años en que la emergencia sanitaria por covid-19 imposibilitó las aglomeraciones, este 20 de mayo la Marcha del Silencio volverá a recorrer el Centro de Montevideo con el tradicional reclamo por "verdad y justicia" sobre el paradero de los detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico - militar (1973-1985).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El integrante del colectivo Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos Ignacio Errandonea adelantó que la consigna de la marcha Nº 27 será: “¿Dónde están? La verdad sigue secuestrada: es responsabilidad del Estado”.
"Hace 51 años del primer detenido desaparecido y al día de hoy no tenemos respuesta. El Estado no asume su responsabilidad de exigir a las Fuerzas Armadas la verdad de dónde están nuestros familiares. Volvemos a marchar y llamamos a la ciudadanía a reclamar todos juntos", dijo Errandonea.
En este sentido, contó que junto al colectivo Imágenes del Silencio se repartirán 22.000 fotos de los desaparecidos, para que puedan tomar los manifestantes que quieran.
El integrante de Familiares criticó la "teoría de los dos demonios", con la que a su criterio se "justifican determinadas situaciones" por la coyuntura social crítica del país. "Los derechos humanos se violan desde el Estado. Los particulares cometemos crímenes, los agentes del Estado violan los derechos humanos. Eso es lo que hicieron las Fuerzas Armadas", expresó.
"Es hora de que los poderes del Estado le reclamen de manera perentoria la verdad", insistió.
Además, señaló que buscan "justicia no como venganza, sino como una vacuna social para que las próximas generaciones sepan que los militares tienen que rendir cuentas cuando violan los derechos humanos".
Errandone expresó también que si bien la marcha es presencial, la misma podrá ser seguida a través de redes sociales. “La idea es compartir con toda la gente que no pueda asistir y participar. Se transmitirá por los canales de Youtube y de Facebook de la Asociación”, comentó. Con respecto a la marcha, dijo que la intención es llevarla adelante como siempre se desarrolló, es decir, con el mismo recorrido, y dijo que esperan desde la organización que en este 2022 acompañe más gente que la última vez que se hizo en mayo de 2019.
La tradicional marcha comenzará sobre las 19 horas del próximo viernes en Jackson y Avenida Rivera, para desde allí caminar hacia la Plaza Cagancha.