Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Derecho Humanos Julio Gallo | España |

Actos de justicia

Niegan Pensión Reparatoria al militar Julio Gallo prófugo por delitos de lesa humanidad

La Comisión Especial Ley 18033 que define las Pensiones Reparatorias a presos políticos, negó por resolución la PER al ex militar Julio Gallo que sigue prófugo

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Julio Gallo reside en España, prófugo de la Justicia Uruguaya y desde aquel país solicitó la PER amparándose en el art. 11 de la ley de Pensiones Especiales Reparatorias para presos políticos, pues Gallo estuvo procesado por la justicia militar entre abril de 1976 a octubre de 1979 y de febrero de 1980 a octubre de 1982.

Sin embargo La Asociación de ex presas y presos políticos Crysol presentó un recurso expresando que Julio Gallo fue un colaborador del regimen militar, por lo que la Comisión entendió no encuadraba en el perfil para otorgar la pensión solicitada.

La comisión dependiente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social solicitó información a la Fiscal interina de la Nación Mónica Ferrero , que informó que Gallo tiene orden de captura por la Fiscalia especializada en delitos de lesa humanidad, por su participación en más de una causa.

Perfil de un traidor

El colega del semanario Brecha, Samuel Blixen recuerda que Fleming Julio Gallo fue "un militante en traidor, colaborador de torturadores, torturador él mismo, perseguidor de sus antiguos camaradas, delator, chantajista y ladrón. La metalúrgica de esta escoria estuvo ubicada en el primer piso del hangar 3 de Fusileros Navales, donde funcionó La Computadora, una sofisticada maquinaria para triturar física y psicológicamente a prisioneros políticos en manos de la Armada durante la dictadura, para aniquilar su dignidad y su autoestima. El alquimista de las transmutaciones, el oficial responsable de La Computadora, está condenado por su participación en 29 asesinatos. Fleming Julio Gallo, fue denunciado por tres ex-presas políticas; entre ellas, la ex candidata a vicepresidenta por el Frente Amplio, Graciela Villar. Gallo fue detenido en abril de este año (2021)en Huesca y cuando compareció ante la audiencia se declaró inocente. El fiscal (español)prefirió un camino menos espinoso: argumentó que el delito de lesa humanidad por el que se lo reclama en Uruguay entró en vigor en España recién en 2004 y los otros que pudieran invocarse han prescrito".

La computadora

Cuenta Blixen que "Gallo fue detenido en una redada de la Marina en marzo de 1976. Entre los detenidos se encontraba también Roberto Patrone, quien sería su socio en el futuro. Ambos eran miembros de la juventud del Partido Comunista del Uruguay (PCU), ambos militaban en el área gremial, ambos recientemente habían sido reclutados para integrar el aparato armado del partido y ambos entregaron, durante la tortura a la que fueron sometidos, los nombres de cuantos conocían en la militancia política. Fue el entonces alférez de navío Juan Carlos Larcebeau, que integraba la inteligencia del FUSNA y era, junto con Jorge Tróccoli, uno de los oficiales encargados de los interrogatorios y las torturas, quien convenció a ambos de formalizar la colaboración. En una pieza del S-2, Gallo y Patrone se dedicaron a analizar las declaraciones de los prisioneros, a sugerir preguntas y a deducir cuándo decían la verdad y cuándo mentían. En 1977, como explicó luego Patrone a los oficiales del Ejército que lo interrogaron en la Compañía de Contrainformación, eran tan rápidos y eficientes en las tareas de información y análisis encomendadas que los llamaron La Computadora. Comenzaron también a hacer organigramas de las organizaciones a las que pertenecían los prisioneros, a señalar posibles blancos, a planificar operativos, a sistematizar la información publicada en la prensa y a hacer el seguimiento de las radios internacionales que denunciaban la situación de Uruguay. A fines de 1977, cuando el FUSNA inició el operativo contra los Grupos de Acción Unificada, confraternizaron con los oficiales del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas y los del Servicio de Información de Defensa; siguieron paso a paso los operativos en Buenos Aires, que terminaron en la desaparición de una veintena de exiliados, y analizaron los interrogatorios de muchos de ellos, que, se sospecha,fueron realizados aquí, en Uruguay, después de su traslado clandestino".

Resolución Fleming Gallo 23 5 24.pdf

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO