Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Derecho Humanos campaña electoral | Lusiardo | Karina Núñez

Informe Serpaj 2024

SERPAJ: contexto de inmensas fragilidades y debilitamiento de la estructura social

SERPAJ presentó su informe 2024 donde afirma que la campaña electoral se dio en un contexto de inmensas fragilidades y debilitamiento de la estructura social .

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

"Los discursos y actividades político-partidarias se desarrollaron en paralelo a una vida social, económica y política en el territorio que reproduce y profundiza las desigualdades, las violencias estructurales y estatales, las dificultades para muchas y muchos de llevar una vida digna, libre de violencia.", concluye el informe 2024 del Servicio Paz y Justicia, SERPAJ .

Luego de la campaña electoral

Según el informe de SERPAJ conocido el resultado electoral, en Uruguay "nos encontramos en un contexto de inmensas fragilidades y debilitamiento de la estructura social que hace ver muy lejos un horizonte de cambio. Asombran y preocupan las exacerbadas situaciones y hechos de violencia institucional expresada en las muertes en cárceles, y sus indignas e inhumanas condiciones. Indignan los procedimientos abusivos por parte de la policía, cuya violencia letal ha impactado en casos resonantes de asesinato de adolescentes. Se reproducen las violencias cotidianas hacia nuestras infancias y adolescencias, expuestas a situaciones de riesgo de vida, ante la mirada aterrorizada y estática de los adultos. Además, continúa la emergencia nacional en materia de violencia basada en género, donde el Estado es responsable de los femicidios, por su omisa respuesta".

El informe se inicia con un homenaje al reconocido militante de los Derechos Humanos Efraín Olivera, a Soledad Bervellijo y la difusión del documental sobre la vida de Luis Perico Perez Aguirre.

Entre los temas abordados una vez mas por el informe figuran:

DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS . Memoria e impunidad

Seguridad Democrática y Derechos Humanos

Derechos económicos, sociales y culturales

La presentación del Informe se realizó ayer 11 de diciembre en el salón de actos de la FIC con la presencia de la antropóloga forense Alicia Lusiardo, Karina Nuñez de OTRAs y la periodista Ana Laura Pérez.

Alicia Lusiardo se refirió a lo vivido humana y profesionalmente en el último hallazgo y los desafíos que representa el seguir trabajando en la búsqueda de detenidos desaparecidos cuando sigue primando el silencio y el ocultamiento de datos por parte de quienes manejan información, y por la negligencia de las autoridades que deben exigir la información.

Karina Nuñez recordó las difíciles circunstancias que siguen atravesando las mas de 70 mil trabajadoras sexuales que hay en Uruguay y la necesidad de que se siga visibilizando su realidad.

Ana Laura Pérez reivindicó el rol de los periodistas que abarcan las temáticas de Derechos Humanos en un contexto donde los grandes medios de comunicación mantienen un silencio sobre éstas duras realidades y en general optan por las versiones oficiales.

WhatsApp Image 2024-12-12 at 15.41.28.jpeg

Lea el informe aquí

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO