Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Economía

No solamente verdes pasturas

BROU prestó US$ 1.400 millones al sector agropecuario

El dato sobre sector agropecuario lo informó el Presidente del BROU a miembros de la comisión de ganadería del senado.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El BROU otorgó mas de su 50% del crédito corporativo al sector agropecuario. El Presidente del banco oficial , Salvador Ferrer informó a los miembros de la Comisión de Ganadería Agricultura y Pesca del Senado que todo el sector bancario tiene US$ 3.700 millones prestados al sector agropecuario y la agro industria, y de ese total el Banco República tiene US$ 1.400 millones.

A la sesión de la comisión del pasado 12 de mayo asistieron por el directorio del BROU el presidente, economista Salvador Ferrer; el vicepresidente, doctor Alejandro Lafluf; el segundo vicepresidente, contador Max Sapolinski; los directores, contador Pablo Sitjar y doctor Leandro Francolino, y el sub gerente general del Área Comercial, Gustavo Gomila.

Ferrer explicó que " estamos trabajando en las soluciones que estamos instrumentando con el sector agropecuario, en particular lo referente a la compra de campos de largo plazo. Sobre el financiamiento del sector bancario al sector agropecuario mencionaré brevemente cifras redondas a marzo de 2022. El sector bancario tiene USD 3.700:000.000 en lo que respecta al sector agropecuario y la agro industria; es el 35 % del financiamiento de la banca a empresas.

En el caso del Banco República es algo más de USD 1.400:000.000 que están hoy en el sector; es decir, más del 50 % del crédito corporativo o del que se otorga a las empresas de dicho banco. Si revisamos la evolución, podremos ver que allá por 2016 hubo un pico un poco superior a esta cifra y después hubo un estancamiento durante los últimos cinco años con algunas señales de crecimiento, inclusive en la pandemia y en estos últimos tiempos.

Revisando por destino, el sector agropecuario concentra el 65 % de todo ese crédito y la agro industria el 35 % restante. Es importante resaltarlo porque cuando hablamos del sector de alguna forma pensamos en el sector primario y la industria relacionada. Para el caso del Banco República en particular, el peso del sector primario es quizás un poco mayor, algo más del 70 %".

Los que concentran

Según informó Ferrer , "la cadena cárnica –es decir, la industria frigorífica y la ganadería pura sin lechería, entre otros rubros– concentra alrededor de USD 1.100:000.000. El siguiente sector en peso relativo lo llamamos explotaciones mixtas, que incluye los sectores ganadero y agropecuario, y concentra USD 500:000.000. La cadena forestal –es decir, la forestación y la industria forestal– concentra USD 450:000.000. El sector lácteo concentra USD 400:000.000. El sector arrocero concentra USD 220:000.000 y el sector de las oleaginosas concentra USD 200:000.000. Esos son los principales sectores demandantes de crédito".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO