La agencia Uruguay XXI publicó este viernes su informe mensual de comercio exterior correspondiente a noviembre de 2023, en donde el denominado "tema del mes" fue la relación estratégica entre China y Uruguay.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Yendo hacia el informe en sí, el mismo detalla que en noviembre de este año, las solicitudes de exportación, incluyendo zonas francas, totalizaron US$ 962 millones, lo que implicó un incremento de 8% en términos interanuales. El mayor número de exportaciones de productos como carne bovina, cocnentrados de bebidas, subproductos cárnicos, entre otros, explican el crecimiento en este mes.
Aún así, en el acumulado del año, las exportaciones de bienes alcanzaron los US$ 10.418 millones, lo que determinó una reducción de 14% en la comparación interanual.
Los destinos de las exportaciones uruguayas
De acuerdo al informe de Uruguay XXI, Brasil ocupó el primer lugar como destino de las exportaciones uruguayas en noviembre. El país norteño adquirió productos uruguayos por un valor de US$ 162 millones. Las exportaciones hacia este mercado crecieron 26% y representaron el 19% del total exportado, consolidándolo como el primer puesto del ranking de destinos en noviembre.
En tanto, en el segundo puesto se encuentra China, país que es el principal destino de las exportaciones uruguayas desde 2013, contabilizó ventas que totalizaron US$ 151 millones y representaron el 18% del total de los productos exportados.
La Unión Europea se encuentra en el tercer puesto y contabilizó el 10% del total (US$ 84 millones) de exportaciones, lo que marcó un aumento del 23% en comparación con noviembre de 2022.
En cuatro lugar se encuentran los Estados Unidos, con el 8% del total exportado en el mes. El país norteamericano tuvo solicitudes de exportación por US$ 65 millones. La carne bovina conformó el 54% de las ventas a este mercado, seguido por los subproductos cárnicos, que comprendieron el 19% del total exportado.
Siguiendo con el ranking, Argentina ocupa el quinto puesto. Nuestros vecinos al otro lado del Río de la Plata totalizaron compras por US$ 35 millones (equivalentes al 5% del total exportado).
Las exportaciones hacia este destino disminuyeron 12% en la comparación interanual como resultado de las menores exportaciones en la mayoría de los rubros, especialmente en lo que respecta a productos farmacéuticos, que pasaron de US$ 4 millones en noviembre de 2022 a US$ 1 millón este año.
Informe completo: