Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Economía la batalla mediática | derecha |

En debate

La izquierda uruguaya: ¿cómo ganar la batalla mediática?

Darío Mendiondo plantea un crítico análisis de la hegemonía de la derecha en la batalla mediática y la posición de la izquierda en materia comunicativa.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Se trata de un riguroso trabajo de investigación y análisis sobre la comunicación y la relevancia que tiene para la izquierda dar el debate sobre la hegemonía de los medios.

Vimos algunas publicaciones en redes sociales atacando planteos del libro. No es de sorprendernos que sea un tema sensible, pero necesario, donde Mendiondo toca aspectos esenciales que hacen a la hegemonía de los medios de comunicación y el manejo del poder a través de los medios.

Papel central de los medios de comunicación

La influencia de los medios es fundamental en la formación de la opinión pública, y desde la izquierda siempre se ha ido de atrás con esto, en la medida que la derecha ha copado los medios hegemónicos.

Así, la derecha los ha utilizado para la generación de opinión y con herramientas fundamentales del hacer política, al punto tal de crear figuras como el actual MIlei, dar información falsa y mostrar procesos que en los hechos no son reales para mantenerse o acceder al poder.

Iniciada la campaña electoral en Uruguay, que surja un trabajo sobre este tema es un valor en sí mismo y una necesidad que tiene la izquierda uruguaya de poner sobre la mesa la problemática de los medios de comunicación y la urgencia de pensar, trabajar sobre el tema y generar estrategias necesarias.

En Cómo ganar la batalla mediática: el dilema de la izquierda, Darío logra plantear la relevancia del tema, los aspectos más importantes y aportar a la toma de conciencia de la necesidad de analizar y profundizar sobre el tema.

Lo que para muchos es una batalla perdida, es, en realidad, una batalla que se debe dar y que condiciona, siendo el primer frente y la principal plataforma para hacer política, más en los tiempos que corren.

La comunicación siempre ha sido importante, pero hoy se ha concretado en la base fundamental para el manejo de la agenda, la formación de opinión y el manejo del poder. Y lamento realizar la afirmación: la derecha lo tiene mucho más claro y además tiene el poder de los medios de comunicación y de muchas de las infraestructuras fundamentales para la misma.

El tema y su contexto

Se trata de un proceso global al que Uruguay no está ajeno. Nos ganaron las elecciones con un discurso que tenía mucho de los temas de agenda de izquierda y haciendo creer que el problema era el déficit fiscal.

Llegar al gobierno sirvió para que la derecha usara la estructura del Estado y así recortar beneficios y posibilidades y reorientar recursos para generar una infraestructura para dominar y tener de aliados a los medios de comunicación.

Se buscaron todos los elementos para apoyar los medios de comunicación que son afines a los intereses de turno. Lo que de alguna forma hacen que se tengan temas que apuran.

Los medios de comunicación terminan manejando para donde va el déficit, los resultados de la reforma previsional y los efectos de revertirlos.

Hoy se viene la batalla mediática de las próximas elecciones. Y si bien el tema es mucho más que la coyuntura del ciclo electoral la realidad es que se hace determinante para tener una mirada más profunda.

El autor

Darío Mendiondo es un militante incansable, de esos compañeros indispensables en cualquier agrupación de izquierda, por su compromiso, trabajo permanente, claridad en las ideas y solidaridad para hacer de la militancia la concreción de los valores por los cuales la izquierda tiene razón de ser.

Nacido en 1965, Darío se ha desempeñado como trabajador y sindicalista en la banca, dirigente político, y secretario del Nuevo Espacio. Hoy es uno de los referentes del espacio Socialdemócrata Amplio, recientemente establecido con la integración del Nuevo Espacio y otros grupos del Frente Amplio, junto con un grupo relevante de profesionales y referentes independientes frenteamplistas. También es el director de Medio Mundo, medio digital alternativo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO