Está a unos 50 años luz de la Tierra, se mueve a más de 200 kilómetros por segundo y los astrónomos lo han bautizado como ‘El accidente’. De hecho, no saben aún de qué podría tratarse, aunque algunos apuestan por una ‘enana marrón’. Una, en todo caso, con características muy poco comunes.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Las enanas marrones no son del todo estrellas ni planetas, y un nuevo estudio sugiere que podría haber más de ellas acechando en nuestra galaxia de lo que los científicos pensaban anteriormente.
El extraño objeto fue descubierto por casualidad en noviembre de 2018 por el astrónomo Dan Caselden, que también ha participado en el estudio, que lo vio en las imágenes del telescopio Wide-field Infrared Survey Explorer y trató, sin éxito, de clasificarlo. De hecho, «El accidente», cuyo nombre oficial es WISE 1534-1043, no encaja en ninguna de las categorías que los científicos han establecido para poner orden en las cosas que observan en el Universo.
Kirpatrick y su equipo no están demasiado seguros, pero proponen cuatro posibles ‘identidades’ para el extraño objeto. Por un lado, explican en su estudio, podría tratarse de una enana marrón ‘vieja y fría’, con una metalicidad extremadamente baja. Aunque también podría tratarse de una enana marrón muy joven y con una masa y una gravedad extremadamente pequeñas.
La tercera posibilidad es que al final no sea una enana marrón, sino un gran planeta ‘expulsado’ de su sistema natal por alguna fuerte interacción gravitatoria. Y la cuarta considera la posibilidad de que se trate de un remanente estelar ultrafrío. Opciones, por lo tanto, para todos los gustos.
Los autores del artículo, sin embargo, consideran que probablemente la primera de las opciones sea la más acertada, ya que si WISE 1534–1043 es muy antiguo y tiene una metalicidad notablemente baja.