Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

El clamor que el gobierno no escucha: “Reducir la movilidad para disminuir los contagios”

Sectores científicos, académicos, sociales y políticos han levantado su voz para pedir medidas urgentes, pero el Ejecutivo se mantiene firme en su concepto de la «libertad responsable».

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Estamos en una semana clave en la guerra contra la pandemia en Uruguay. La reunión que este lunes realizó el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), llegó en el momento preciso en que la academia, las instituciones científicas y la clase política, piden a gritos frenar la movilidad para disminuir los contagios.

En esta reunión, el GACH resolvió no proponer nuevas medidas, sino mantener la base de lo que planteó el 7 de febrero, y que no fue escuchado todavía por el gobierno.

La semana pasada fue la Udelar quien reclamó urgentes medidas y propuso un ámbito de diálogo y debate nacional para determinar los pasos a seguir, en medio del «peor escenario». Antes, lo había hecho recurrentemente el Frente Amplio, solicitando la aplicación de medidas restrictivas que frenen la movilidad, brindando al gobierno la oportunidad de adoptar decisiones «con fuerte respaldo político».

Este lunes, el mensaje llegó también desde el Partido Colorado. Luego de un cónclave partidario, varios integrantes interpretaron que el gobierno tiene todavía margen para nuevas medidas, y consideraron necesario aplicar las recomendaciones formuladas en el famoso último informe del GACH, «ya que no conviene empezar a inventar nada nuevo”.

Pero nada de esto tuvo efecto hasta ahora. El presidente está cerrado en su posición de la “libertad responsable». Mientras tanto, las estadísticas son lapidarias.

El diputado Daniel Caggiani levantó la voz para hacer escuchar su crítica con datos en la mano. “Uruguay alcanzó y superó a Brasil en fallecimientos diarios por Covid-19 por millón de personas, según el promedio de los últimos siete días. Tristemente, sin escuchar ni implementar las propuestas del Gach, somos el país de Latinoamérica en que muere más gente por día por esta enfermedad”, cuestionó con dureza el legislador.

La misma valoración hizo Santiago Soto. “Las estadísticas muestran el tristísimo y preocupante resultado de no cambiar la estrategia de libertad responsable en el último mes y medio, pese al pedido del GACH”, escribió en Twitter.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO