Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

El mundo condena la violenta represión de las protestas en Colombia

Las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE), las instituciones de EEUU, así como otros organismos internacionales han denunciado un uso desproporcionado de la fuerza por parte de los entes de seguridad colombianos. (Vía Sputnik)

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El mundo condena la brutal represión de las protestas que han dejado una veintena de fallecidos y cientos de heridos en Colombia.

La UE

La UE se apresuró a expresar su rechazo a la violencia del Gobierno de Iván Duque y a las fuerzas de seguridad colombianas contra los manifestantes que salieron a las calles para protestar contra la reforma tributaria ya retirada por el mandatario. La institución comunitaria pidió que los responsables de la represión se presentaran ante la justicia.

El portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Peter Stano, abogó por no permitir que la violencia escale a un nuevo nivel y evitar el uso de la fuerza, así como expresó la «confianza» de la UE en las instituciones colombianas para «investigar y llevar a la cárcel a los responsables de cualquier abuso y violación de los derechos humanos».

«La UE condena los actos de violencia, que apuntan contra los derechos legítimos a manifestarse, a la libertad de reunión y de expresión. Es muy importante que se respeten estos derechos», subrayó.

La ONU

La Organización de las Naciones Unidas denunció un uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades de Colombia. Así, el portavoz del secretario general de la organización, Antonio Guterres, enfatizó que es importante que el Gobierno del país latinoamericano permita que se lleven a cabo protestas pacíficas.

«Lo que es primordial es que el Gobierno permita a la gente expresarse de forma pacífica y manifestarse pacíficamente. Esos son los derechos básicos y esa es nuestra postura», anunció el portavoz de Guterres, Stephane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.

La oficina de la ONU para los Derechos Humanos expresó su preocupación por lo ocurrido en el país latinoamericano e hizo un llamamiento a la calma ante la próxima convocatoria de manifestaciones «dada la situación extremadamente tensa, con militares y agentes de Policía desplegados para controlar la protesta».

«Estamos profundamente alarmados por los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Cali (…) la pasada noche, cuando la Policía abrió fuego contra los manifestantes que protestaban contra la reforma tributaria, matando e hiriendo a varias personas», declaró en Ginebra la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Marta Hurtado.

EEUU

Washington llamó a la contención de la fuerza empleada por las Fuerzas de Seguridad con el fin de evitar más víctimas.

«Urgimos la máxima moderación a las fuerzas públicas para evitar más pérdidas de vidas», afirmó en una rueda de prensa la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Jalina Porter.

Al mismo tiempo, la alta funcionaria agregó que el país norteamericano sigue apoyando al Gobierno colombiano en «sus esfuerzos para hacer frente a la situación actual mediante el diálogo político».

Otros organismos internacionales

Amnistía Internacional instó a poner fin a la represión de las manifestaciones. El organismo pidió respetar y garantizar que «los derechos humanos se encuentren en el centro de cualquier propuesta de política pública, incluyendo la reforma tributaria».

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) también condenó el 4 de mayo la violencia que tuvo lugar durante las protestas en el país.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO