Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like

El príncipe Felipe trabajó durante 16 años en el diseño de su propio auto fúnebre

El funeral del príncipe Felipe, duque de Edimburgo, se celebró este sábado 17 de abril en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor, al oeste de Londres, en Reino Unido. La ceremonia estuvo encabezada por la reina Isabel II, quien acompañó en un automóvil al cortejo fúnebre de su marido.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La vida del príncipe Felipe, duque de Edimburgo, consorte de la reina Isabel II, estuvo repleta de hechos curiosos, uno de los que ha trascendido en estos días de duelo, es que diseñó su propio coche fúnebre, un Land Rover en el que trabajó durante 16 años.

Se trata de un vehículo con chasis y cabina Land Rover Defender TD5 130 modificado que se presentó por primera vez hace dos días, antes del funeral del duque en la Capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor.

El Defender se fabricó en la fábrica de Land Rover en la localidad inglesa de Solihull y el duque supervisó las modificaciones durante varios años, haciendo los ajustes finales en 2019, año en que cumplió 98 años.

Cortejo fúnebre del príncipe Felipe, duque de Edimburgo.

Entre sus modificaciones, se incluyó que la parte trasera fuera abierta para colocar su féretro y se modificó además el color de la carrocería original a uno utilizado por muchos Land Rover militares, ya que el duque sirvió en la Royal Navy (Marina Real) en la Segunda Guerra Mundial.

Originalmente, el Land Rover debía transportar los restos del príncipe Felipe los 35 kilómetros que separan el Arco de Wellington, en el centro de Londres, de Windsor, lo que fue descartado para evitar que se reúna una multitud durante el trayecto en medio de la pandemia de coronavirus.

Los cuatro hijos del duque, los príncipes Carlos, Eduardo, Andrés y Margarita, junto a sus nietos, siguieron al vehículo en la procesión.

El cuerpo del duque reposará en un ataúd de roble cuya fecha de creación es desconocida —pero se hizo otro idéntico para la reina.

El director Andrew Leverton mencionó en The Times que es algo imposible de hacer en un solo día, u horas. Por eso es importante haberlo tenido disponible, en referencia al antiguo ataúd.

Es importante señalar que los ataúdes van forrados de plomo, esto para que los cuerpos se preserven por más tiempo. Y, como dato curioso, mencionaron que el de la princesa Diana estaba tan forrado que pesaba un cuarto de tonelada.

El príncipe Felipe murió en el castillo de Windsor el viernes 9 de abril a los 99 años de edad. Según el Palacio de Buckingham, toda la organización del funeral estuvo en consonancia con los deseos del duque.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO