Por Pablo Silva Galván
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La reelección de Luis Almagro pende de un hilo. Necesita 18 votos para ganar un nuevo período y no hay seguridad de que los consiga. A la negativa de Uruguay, claramente expresada por el presidente Tabaré Vázquez, se podrían sumar las de otros países, en particular Argentina. El seguro cambio de gobierno que se operará en esa nación a partir de diciembre, cuando asuma el nuevo presidente, restaría un voto clave.
Según pudo saber Caras y Caretas, y lo comentaron algunos medios internacionales, varios países intentaron hace unas semanas adelantar la elección para evitar el cambio de mando en Argentina. El acto electoral en la Organización de Estados Americanos (OEA) está fijado para mayo de 2020. Para esa fecha estará en funciones el nuevo gobierno, que seguramente será de signo opuesto al de Mauricio Macri. En este sentido el candidato opositor Alberto Fernández adelantó que, en caso de ser presidente, se sumará a la postura de Uruguay y México respecto a Venezuela y sacará a su país del Grupo de Lima.
De acuerdo a medios de prensa caribeños, varios países, entre ellos EEUU, coquetearon con la posibilidad de adelantar las elecciones para la Asamblea General. Al parecer esa idea no cuajó y finalmente la elección será en 2020. La propuesta de adelantar la fecha tiene su origen en el temor de algunos gobiernos de que Almagro perdiera el voto de Canadá, Guatemala y Argentina si cambian sus líderes este año, agrega EFE basándose en fuentes diplomáticas. No obstante, la idea permanece latente y algunos gobiernos, entre ellos EEUU y Colombia, no pierden la esperanza de contar con los votos suficientes para cambiar la fecha. Les preocupa, y mucho, la posibilidad de que Mauricio Macri deje el poder en Argentina y que ese país cambie su política exterior.
Almagro anunció el pasado 6 de diciembre que se presentará a la reelección a petición de una serie de países, entre ellos Colombia y Estados Unidos. El reglamento de la OEA fija que el secretario general es elegido en una Asamblea General en la que participan los 34 miembros activos. Necesita para eso 18 votos. Si Fernández resulta electo el 27 de octubre y cumple con su promesa, Almagro perderá el voto 18 y no podrá ser reelecto.
En 2015, Almagro, quien fue canciller de Uruguay de 2010 a 2015, resultó electo con el apoyo de 33 de los 34 Estados miembros. Ha ejercido el cargo desde marzo de 2015, gestión que culmina en marzo de 2020. Durante su gestión, además de cuestionar severamente al gobierno de Nicolás Maduro, ha apoyado una intervención estadounidense en ese país.
Uruguay en contra
La postura del gobierno uruguayo quedó claramente expresada en palabras del canciller Rodolfo Nin Novoa, cuando dijo que el secretario de la OEA no cumplió con los objetivos de fomentar diálogos en países que mantienen diferencias. Y agregó que el gobierno no apoyará la reelección.
“No apoyamos la reelección del doctor Almagro. Creemos que ha perdido las condiciones para ser un secretario general. El que ostente ese cargo debe buscar atemperar las diferencias entre los países y fomentar el diálogo, no la confrontación”, aseguró.
A su juicio, Almagro no ha buscado cultivar el diálogo en la situación de Venezuela, sino que, por el contrario, ha criticado duramente al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
“La reelección de Almagro va a estar en discusión, si se presenta y tiene países que lo apoyan, en marzo de 2020. El mandato comenzó en marzo de 2015 y a los cinco años va a ser cambiado”, indicó Nin Novoa.
Meses antes el presidente de Colombia, Iván Duque, remitió una carta a Tabaré Vázquez solicitándole el voto de Uruguay para Almagro. Duque le planteó que valora la “coherencia absoluta de su trabajo” al frente de la organización. “Mi gobierno está convencido que la reelección de Almagro es indispensable para avanzar en la agenda regional de democracia y derechos humanos”, expresó.
Vázquez se negó. Entre otras cosas, porque es excesivamente anticipada y porque tiene matices con las consideraciones del presidente de Colombia, Iván Duque, impulsor de la candidatura. Considera necesario, además, abrir un espacio para la presentación de otros candidatos.
EEUU respalda
Como era de esperar, el embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos, OEA, Carlos Trujillo, explicó que su gobierno ha decido apoyar la reelección de Luis Almagro. Es el “líder fuerte” que el organismo necesita, aseguró.
Entrevistado por la agencia española EFE, Trujillo explicó las razones que han llevado a EEUU a apoyar esa decisión: “Creemos que definitivamente debía buscar la reelección. Si miras a su trayectoria, la conversación sobre Venezuela, la conversación este año sobre Nicaragua, sobre Cuba, creo que es signo de un liderazgo muy fuerte y la organización lo que necesita es un líder fuerte, que haga esos duros comentarios políticos ya que muy poca gente está dispuesta a hacer eso”.
La Organización de Estados Americanos (OEA) es un organismo regional que está compuesto por 35 países: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.