¿Tienen un subsidio a la hora de cargar?
“No, ninguno, estoy seguro que estamos nosotros subsidiando muchas cosas con el gasoil, que se podrían rever, porque hoy el transporte viene bastante sufocado, no solo el transporte, sino la cadena productiva, con el tema del gasoil, esto está sufocando mucho al que produce, bueno, por ende, y a consecuencia va a llegar también al consumidor final”
El gasoil productivo, que era de las premisas del primer gobierno del Frente Amplio, ¿quedó en nada?
“Que quedó en un discurso nada más, se siguió intentando, veníamos de un gobierno anterior que había una fijación de precios por la paridad de importación y era algo bastante transparente, llegamos a tener acá en Uruguay el gasoil más barato, incluso que en Brasil, que eso nunca había pasado en la historia, porque los precios internacionales subieron, también subió su combustible, tanto el gasoil como la nafta, y Uruguay estuvo más barato, tu veías en las estaciones de servicio acá, filas de vehículos brasileños, incluso para surtir, y bueno, hoy vemos que nos suben el gasoil, nos suben el combustible, subsidiamos, por ejemplo, el boleto de Montevideo, y no vemos mucha explicación o no vemos una transparencia al momento de decirnos que nos tienen que subir el combustible, cuando el precio internacional hoy dice lo contrario, y que podríamos estar cuatro pesos por debajo del precio que estamos hoy’
¿Es un cálculo que hacen ustedes en base a informes técnicos?
“Bueno, según las noticias, yo pude leer noticias de algunos otros lugares, pero todas estas nos dicen que hoy podríamos estar por debajo y no recibiendo un aumento, en un momento que si bien Uruguay ha tratado de salir adelante, hay empresas, y bueno, lo vimos acá en Rivera con conaprole, por el problema de productividad, también expresa poder estar cerrando la planta que teníamos acá, que es un impacto negativo para la zona, para el departamento. Nosotros que podemos ir a otros lugares del país también, vemos otras plantas que están cerrando, clientes que eran de otros países que no quieren seguir aumentando las inversiones y están un poco en el stand-by, como dijimos”
El conflicto por el cierre de la planta de Conaprole en Rivera ¿cómo los afecta a ustedes?
“ En particular no estoy trabajando directamente en el rubro lechero, pero sí tengo colegas que lo hacen y todo es una cadena, porque las empresas y los empleados que están acá, que defendían su puesto laboral, hoy si bien los van a reubicar para el departamento, es negativo. Obviamente todos queremos que sigan abriendo empresas, o que las que están al menos se mantengan, por la fuente de trabajo y también por las inversiones en el departamento”
En Rivera se sigue recolectando ¿esta previsto a qué lugar tendrán que trasladar?
“Lo tengo casi seguro que es para Florida, que están llevando. Entonces eso a la empresa que tenía un arreglo Conaprole, me imagino, para poder hacer las entregas acá, hoy va a tener que llevar hasta Florida la leche. Y ése costo extra desconozco quién lo pagará, alguien lo hará “.
¿En nota que le realizamos al Director Nacional de Transporte Ferroviario , Sr. Waverley Tejera y nos mencionó sobre un Plan Maestro Ferroviario donde habla del desarrollo del tren y el transporte de granos ¿Eso les quita trabajo a ustedes por entrar el tren en competencia?
“Y por supuesto que sí. Ellos, cuando te plantean, te dicen que no porque el tren no va a entrar a la chacra a levantar el grano, pero si, Iván, tú que viajas bastante y la mayoría de tu audiencia también, si ustedes ponen atención cuando viajan por Ruta 5 o por otras rutas en distintas, ustedes se van a dar cuenta que todas las plantas de silo hoy están ubicadas sobre la vía férrea y las nuevas que están construyendo, que construyeron hace pocos años, también están sobre la vía férrea, pensando en un posible o en un posterior traslado hacia Montevideo, hacia Puerto, por tren. Y gran parte hoy del trabajo después de la zafra, post-zafra, es justamente el embarque, cuando los camiones vamos, los transportistas vamos y hacemos el flete desde el acopio a Puerto de Montevideo. Si usted hace poquito vieron un par de notas, algunos colegas cuando estuvieron un par de días ahí complicados con el arroz, recuerdan que el barco había bajado la marea y el barco estaba en un lugar que no podía salir. Esos fletes, todos esos viajes, lo hace el transportista y todo eso lo vamos a perder, entonces creo que es faltar con la verdad decir que no va a afectar al transportista porque si bien las tarifas son un poco menores post-zafra, hasta un 30% que no es muy poco, los transportistas a veces lo hacen, la mayoría de los que están en grano lo hacen”.
Por lo que dice, se aseguran una carga económica?
“Y terminó ahí, correcto. Y es una carga que la pueden hacer bastante rápida también”.