Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad prevención |

Una cifra en aumento

Asciende a 37 la cantidad de muertos por incendios estructurales en Uruguay

“No son pérdidas materiales, son vidas humanas, es urgente tomar conciencia sobre la prevención en nuestros hogares”, enfatizó la vocera de bomberos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La madrugada de este miércoles estuvo marcada por la tragedia en el barrio Villa Española de Montevideo. Un incendio dejó como saldo siete fallecidos: dos adultos y cinco niños. Asciende así a 37 el número de personas muertas en incendios estructurales, una cifra muy grave para los bomberos.

Estas cifras denotan un aumento preocupante del hacinamiento, la mala calidad de las viviendas y la precariedad de un número cada vez más grande de personas en nuestro país. El invierno es un punto de inflexión visto que el frío obliga a muchas familias a calefaccionarse de formas poco seguras.

Tragedia en Villa Española

El fuego se desató alrededor de las seis de la mañana en una casa situada al fondo de un pasillo de viviendas, compuesta por unas cinco habitaciones. Al llegar al lugar, los efectivos de Bomberos y Policía constataron la magnitud del siniestro y el hallazgo de las víctimas dentro del inmueble, que resultó totalmente destruido.

“Lamentablemente le costó la vida a siete personas. Estamos trabajando para determinar las causas y el origen del incendio. No podemos descartar nada en este momento”, señaló en rueda de prensa la vocera de Bomberos, Victoria Barboza. Se trata de Un niño pequeño, cuatro adolescentes y dos adultos.

Hasta media mañana aún no se habían divulgado detalles sobre la identidad, edades o parentesco de las víctimas, mientras vecinos y familiares recibían contención en el lugar por parte del personal policial.

Según relató Barboza, la vivienda fue alcanzada en su totalidad por las llamas, lo que dificultó las tareas de rescate. El destacamento de Maroñas acudió al llamado de emergencia y trabajó intensamente en el control del fuego.

“El personal policial que llegó primero no solo colaboró en la inspección, sino también en la contención de vecinos y familiares”, detalló la vocera, que calificó la situación como profundamente dolorosa para toda la comunidad.

Investigación abierta y llamado a la prevención

La investigación del siniestro está ahora en manos conjuntas de Bomberos, Policía Científica y Fiscalía. “Se están utilizando todas las herramientas tecnológicas disponibles para determinar con precisión el origen del fuego y poder brindar la información a la Justicia”, explicó Barboza.

La vocera también subrayó la gravedad del panorama en lo que va del año: 37 personas han muerto en incendios de estructuras en Uruguay, una cifra que calificó como “alarmante”.

“No son pérdidas materiales, son vidas humanas. Esto nos afecta como institución y como sociedad. Es un llamado urgente a tomar conciencia sobre la prevención en nuestros hogares”, enfatizó.

Barboza instó a extremar precauciones en el uso de estufas, instalaciones eléctricas y elementos inflamables. “Debemos darnos cuenta de que estas tragedias no ocurren solo en otros lugares, sino aquí mismo, a nuestros vecinos. Es necesario asumir nuestra cuota de responsabilidad en la seguridad del hogar”, concluyó.

La comunidad de Villa Española quedó consternada por la magnitud de la tragedia, mientras las autoridades trabajan para esclarecer lo sucedido y acompañar a las familias afectadas.

Temas

Dejá tu comentario