Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad pandemia |

Fernández Galeano

«En agosto advertimos de ésta situación de pandemia»

El ex sub secretario del MSP y actual asesor del Frente Amplio en el monitoreo del Covid 19 dijo a Caras y Caretas Portal que en un documento elaborado por la fuerza política en agosto de este año y entregado al gobierno, advertían de la actual situación , a la vez que enfatiza en la necesidad de estudiar el comportamiento de la pandemia locatariamente en los territorios.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

«En la necesidad del monitoreo del comportamiento de la epidemia en las localidades, pongo por ejemplo al Doctor Olano en el departamento de Treinta y Tres, donde armó un equipo con ASSE y la mutualista para el seguimiento en el territorio», expresó Miguel Fernández Galeano a Caras y Caretas Portal.

Según Fernández Galeano ese control territorial que va a combatir al virus donde circula y no lo espera en los hospitales, explica parte de porque Treinta y Tres tiene los menores casos de activos.

Consultado sobre las medidas adoptadas desde la jornada de ayer por el gobierno, expresó que están bien que hay que tomarlas, pero que llegan sobre la emergencia.

«Nosotros habíamos advertido hace cuatro semanas que la trasmisión ta era comunitaria y que nueve departamentos, la mitad del pais, pasarían entrar en zona naranja», explicó.

«Como reconoció el gobierno ayer» siguió explicando Fernández, » hace un mes teníamos un positivo en contacto con 12 personas y hoy ya son 50. Parece claro el objetivo de mantenernos en zona amarillas y no pasar a la naranja ya que volver a la verde resulta difícil pero parece un objetivo ambicioso».

Cree que hay que hacer una política descentralizada que se apoye en las estructuras departamentales y municipales y que busque tener de aliada a la comunidad.

Vuelve a manifestar su pesar por haber advertido en Agosto mediante un  documento que el Presidente del Frente amplio entregó al secretario de Presidencia Álvaro Delgado y la Ministro Salinas, quien al otro día agradeció el aporte, por lo que se podrían haber tomado medidas hace un tiempo y no ahora sobre la urgencia.

El documento titulado, «Propuesta para fortalecer la vigilancia epidemiológica de COVID-19 en la actual situación en Uruguay» plantea en sus conceptos centrales: «La vigilancia epidemiológica activa y el fortalecimiento de las actividades de seguimiento y rastreo de casos requiere disponer de los recursos humanos y materiales necesarios, de las capacidades y destrezas para cumplir adecuada y oportunamente esta tarea y de un diseño de intervención descentralizado territorialmente y cercano a la comunidad, a los lugares donde vive la gente.

Contar con capacidades del sistema de salud, del Sistema Nacional de Emergencias y del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del MSP para romper las cadenas de transmisión es una prioridad para avanzar en una flexibilización de las medidas de control con seguridad para no tener que volver atrás. También es fundamental para saber oportunamente cuándo hay que volver atrás, cuantas veces sea necesario. El sistema de vigilancia es el reloj o monitor que nos permite, a tiempo, mover la perilla para regular la situación. Es el que nos indica si subimos o bajamos la perilla y cuándo. Más allá de la proporción de camas de cuidados intensivos o las cifras y la curva de contagios, la prioridad debe estar en la detección temprana de los casos sospechosos, la confirmación de los infectados mediante una PCR en plazos lo más breves posible y en la capacidad de buscar, hallar y controlar los contactos estrechos de los casos sospechosos. Esta labor es imprescindible porque tiene por objetivo romper las cadenas de transmisión del virus identificando los contactos estrechos de cada positivo. Ante la mínima sospecha de un contagio se debe poner en marcha el rastreo, y a los contactos identificados se les debe hacer también un estudio PCR. Estos contactos deben también hacer cuarentena para evitar la propagación del virus, ya que muchos de los infectados son asintomáticos o pasan la enfermedad bajo formas clínicas leves.»

«Lo que planteamos no es una critica ni desconocimiento a la labor que viene desarrollando el MSP, pero hay que reforzarlo», expresó a Caras y Caretas Portal.

Fernández Galeano manifestó compartir que los trabajadores de las oficinas publicas vuelvan al tele trabajo pero el Estado debe velar porque los trabajadores privados puedan ser amparados y las empresas adopten los protocolos de seguridad y prevención.

 

 

 

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO