Cada 7 de abril, la comunidad internacional celebra el Día Mundial de la Salud, instituido a partir de 1950 para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tuvo lugar en 1948.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Todos los años se elige para esta jornada un tema de salud específico vinculado a poblaciones de todo el orbe. También se lanzan programas de promoción de salud que se despliegan más allá de la efeméride.
En 2020, la OMS enfocó esta fecha en destacar la notable contribución que brinda a las comunidades el personal de enfermería y partería.
Esa decisión no pudo ser más acertada, pues de la fecha a acá ese personal ha permanecido en primera línea contra la Covid-19 y en meses recientes se integró a la vacunación masiva para dejar atrás la pandemia.
Este año la OMS invita a unirse a una campaña para construir un mundo más justo y saludable, y ha solicitado a los líderes que lleven adelante políticas para generar condiciones de vida y trabajo que favorezcan la buena salud.
Por eso, ha instado a solucionar no solo inequidades manifiestas en el ámbito sanitario, sino también aquellas relacionadas con la desigualdad socioeconómica, de género y otras.
Asimismo, ha recordado que la Covid-19 ha golpeado a todas las poblaciones, pero las pobres han resultado más perjudicadas por el escaso acceso a servicios de salud y, además, por la pérdida de ingresos a partir del confinamiento.
A propósito de esta fecha, la OMS también promueve campañas para exigir equidad en el reparto de las vacunas contra el coronavirus y para acelerar la inmunización del personal de salud en primera línea.