Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Lo sabe mejor que nadie el exintendente, que perdió la oportunidad de ser presidente y recibió "todos los palos" en los debates televisados y en las críticas de sus principales adversarios.
Es por eso que, 30 meses después, cuando el gobierno de Lacalle Pou enfrenta su peor crisis de inseguridad desde que ganó las elecciones, su palabra cobra especial relevancia. Para Martínez, lo que está pasando actualmente en el país demuestra que Lacalle llegó al gobierno "prometiendo soluciones falsas" que no podía cumplir.
A su criterio, la escalada de homicidios, con 11 asesinatos en ocho días, deja en evidencia que el gobierno no puede controlar la inseguridad y opinó que "el presidente debería pedirle la renuncia al actual ministro del Interior, Luis Alberto Heber".
En declaraciones a Caras y Caretas, el excandidato frenteamplista analizó la situación actual del país en sus diferentes áreas y profundizó especialmente en el tema seguridad.
"Yo creo que la pandemia oculto muchísimas cosas, no lo digo con alegría ni para cobrarle a nadie, pero creo que el actual equipo de gobierno trabajó en las anteriores elecciones en base a la desinformación, generando odio y tratando de demonizar al Frente Amplio prometiendo los 5 mejores años de nuestra vida, y soluciones en seguridad que nunca llegaron. Así hicieron su campaña, prometiendo y prometiendo", recalcó.
Para Martínez, hoy quedó demostrado que lo que prometían era imposible de cumplir, y con las cifras actuales, "se les debe haber reventado la trompa contra el piso de manera brutal".
"No me alegro por lo que está pasando, al revés, pero me reafirma que lamentablemente, esto se usó como parte de una campaña política buscando generar el odio hacia el Frente Amplio", agregó.
Según sus palabras, la coalición no entendió que la gravedad del tema exige que "tenemos que tirar las boletas a la basura como sociedad, y encontrar caminos que nos permitan luchar todos juntos contra este flagelo".
"Ojalá todos los partidos políticos del Uruguay tuviéramos la grandeza de entender que este es un problema estructural que requiere unidad, en base a un proyecto, y no a cobrarnos facturas y prometer falsas ilusiones de rápidas soluciones", añadió.
Para el exintendente, con lo que está ocurriendo que da claro que "hubo un retroceso" en materia de seguridad por la cantidad de homicidios que se registran y "mejor ni hablar de las declaraciones del ministro del Interior".
"Si lo que dijo Lacalle sobre los asesinatos cuando era senador lo dijo con el corazón, tiene que pedirle la renuncia al ministro Heber", remarcó.